La pesca del Lucio, consejos prácticos y básicos.

Hoy mi jornada de pesca, acompañado de mis hijos, la dedique a la pesca del Lucio, uno de los grandes depredadores de nuestros ríosy pantanos. El escenario escogido esta vez, es una gran charca olvidada donde antes se pescaban tencas, extinta totalmente de sus aguas, donde podemos encontrar una población elevada de cangrejo rojo, percasoles y el protagonista de hoy, el Lucio.

Cierto es, que los Lucios de charca, debido a la mortalidad que tienen por el canibalismo y la territorialidad que tienen entre ellos, hace muy difícil encontrar Lucios de gran tamaño, aunque de vez en cuando, nos sorprenda algún ejemplar que ronde lo 6 ó 7 kg.

Una vez en casa, haciendo repaso a mis revistas de pesca, donde hablan sobre como obtener mejores resultados para la pesca del Lucio, os hago un pequeño resumen, de las recomendaciones de los profesionales de esta pesca.
Consejos para la pesca del Lucio.
1 .- Tanto en ríos con embalses y pantanos, busca reculas donde desemboquen arroyos y ríos, ya que estas aguas arrastrarán y aportaran nutrientes a la recula, así como sus aguas estarán más oxigenadas.
Estos nutrientes, también atraerán peces pasto.
2 .- En la época de la freza, busca reculas o playas soleadas, con fondos de pequeña graba y algas o pequeña vegetación, ya que son los lugares donde realizar la puesta.
3 .- El Lucio es un depredador que embosca a sus presas, y normalmente lanza su ataque hacia el costado de nuestros señuelos. Por ello busca, obstáculos o estructuras en el agua, como arboles, rocas y pequeña vegetación sumergida, pequeños islotes, pilares de puentes, etc,, así como zonas de pasos de peces pasto, donde nuestros Lucios esperen pacientes el paso de sus presas.
Realiza tus lances paralelos a estos obstáculos y permanece atento a cualquier movimiento en el agua.
4 .- Como todos los peces tienen periodos de más o menos actividad para comer. En verano serán preferibles las primeras horas del alba, ya que las aguas no se han calentado tanto, ya que después buscaran zonas profundas donde el calor y la luz no les moleste.
En invierno las mejores horas serán hacia las horas centrales, donde la temperaturas sea algo más cálida.
Durante la freza, será bastante difícil conseguir alguna picada, no así , las semanas anteriores y posteriores, ya que acumulan o recuperan energía que gastan en dicha freza.

6 .- En cada zona donde vayas a realizar unos lances, realiza un abanico de lances de 180º ( entre 8 a 10 lances ), primero cerca de la orilla y repite otro abanico algo más lejos. Así conseguirás batir bien la zona sin asustar a las posibles capturas.

8 .- Utiliza señuelos grandes, y según vaya aumentando la profundidad donde pesques, utiliza dichos señuelos con colores más vivos y brillantes, y muy contrastados ( como el blanco, amarillos, naranjas verdes y azules ) También utiliza señuelos con sonajero, para los días que los Lucios estén más apáticos y no respondan ante nada.

10 .- Si tras varias picadas, tienes suerte de sacar 3 ó 4 "lapiceros ", sigue insistiendo en la zona, que a buen seguro andará cerca alguna gran hembra de Lucio. Estos pequeños lapiceros se sitúan siempre próximos a estas,siguiéndolas a todas partes.
Y por último, si queremos conseguir un gran Lucio, práctica siempre la captura y suelta. Después de la captura de un ejemplar, trátalo con respeto e intenta hacerle el menor daño posible, hazte la foto de recuerdo y devuélvelo cuanto antes su habitad.
Bueno amigos, ya me he extendido bastante con este pequeño resumen. Espero que estos prácticos y básicos consejos, cada uno de nosotros sepamos interpretarlos en nuestras jornadas de pesca,( que es lo más difícil ) y así obtener los mejores resultados y un bonito día de pesca.
Más adelante intentaré acercaros algún resumen sobre como utilizar cada tipo de señuelo. Para que seamos capaces de mover cada señuelo perfectamente. Nos vemos en la orilla.
Buena Pesca Amigos.
0 comments:
Publicar un comentario