Como cocer Chufas para Carpfishing.

En realidad no es una semilla como tal, sino el tubérculo que da esta planta.
Se presenta en diversas formas y tamaños, la más frecuente tiene una forma rugosa y redondeada u ovalada, y con un cierto color a tierra, ya que se encuentra enterrada hasta que se saca de ella para su consumo.
Valor nutricional de la Chufa.
La chufa presenta un valor energético de 366 Kcal por cada 100 gramos de parte comestible. El 26% de su peso es agua, esta cantidad va disminuyendo con el paso del tiempo y se estima que en un año el contenido en agua se reduce al 9%, aumentando proporcionalmente los otros componentes.
Su contenido proteico alcanza el 8,7%. En cuanto a hidratos de carbono, el almidón es más abundante en la chufa constituyendo del 29-34 % del peso del tubérculo, posee también un 16% de sacarosa así como glucosa, fructosa.
El 22-26% de su peso es grasa, el aceite que se obtiene de la chufa se parece al de oliva.
Respecto a su contenido mineral, la chufa, destaca por su contenido potasio, fósforo, magnesio, y ya en menor proporción encontramos al sodio y el calcio.
Posee buena cantidad de fibra (24,13%) y vitaminas C y E.
Por ello este tubérculo es muy recomendado para nuestro consumo y para el de nuestras amigas las Carpas.
Como preparar la Chufa para pescar.
Antes de nada, comentar que la Chufa, es un cebo que no debería de faltar en el cebado de nuestro pesquil, pero sin abusar.

Por ello se recomienda, triturar o moler las chufas para utilizarlas en el cebado, facilitando su digestión y expulsión, por parte de la carpa u otros peces.
Bien, dicho esto, pasamos a su preparación para la pesca. (tanto para cebo con cebado).
Receta :
250gr de Chufas
75 gr de Azúcar Blanca.
75 gr de Azúcar Moreno o de Caña.
Receta :
250gr de Chufas
75 gr de Azúcar Blanca.
75 gr de Azúcar Moreno o de Caña.
- Lo primero limpiaremos bien las chufas, eliminando la tierrilla o polvo que traigan.
- Después, hidrataremos la chufa, dejándola 2 ó 3 días en agua. Aunque el agua se enturbie, y huela un poco a alcohol, por la fermentación, no cambiéis por agua limpia, ya que perderíamos parte de la esencia de las chufas.
Las pondremos en su agua y al fuego fuerte, hasta que empiece a cocer, y bajaremos el fuego, fuego medio-alto, dejándolas cocer por 35 minutos.
- Una vez pasado los 35 minutos, retiramos del fuego, añadimos el azúcar, y dejamos enfriar en su agua.
- Ahora ya la podéis envasar con ese mismo agua, no la tiréis, ya que se conservaran muy bien y durante bastante tiempo sobre todo si las conserváis en el frigorífico.
También podéis dejarlas a temperatura ambiente en un bote hermético durante unos 3 días, para que fermente, donde el agua o caldo de las chufas, cogerá una textura gelatinosa, como en la fermentación del maíz.
Tanto el agua o caldo, como la gelatina que resulte de la fermentación, la podéis utilizar como remojo o para añadir al engodo, os irá de maravillas.
Y por si alguno tenéis duda, os dejo el vídeo que he preparado sobre la cocción de chufas, y que podéis encontrar en mi canal de Youtube " La Sacadera ".
A la hora de utilizarla como cebo, al ser cebo duro, va muy bien solo, o acompañando y haciendo de tope a boilies o pelet.
Espero que os haya gustado este post, y animaros, a aquellos que no utilizáis la chufa a usar lacomo cebo y parte del cebado de vuestro pesquil, ya que os dará muy buenos resultado.
Buena Pesca Amigos !
0 comments:
Publicar un comentario