Carpa y Trucha Arcoiris, Nuevas Especies Exóticas Invasoras.


Podéis
echarle un ojo, a esta notificación de la FEPyC aquí, así como de la sentencia 637/2016 del Tribunal Supremo.
¿Qué es una
Especie Exótica Invasoras?
En el
Catálogo de especies Exóticas nos definen con Especie Exótica Invasora Como:
Especie
exótica invasora: especie exótica que se introduce o establece en un ecosistema
o hábitat natural o semi natural, y que es un agente de cambio y amenaza para
la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el
riesgo de contaminación genética.
También nos definen :
Introducción: se refiere al movimiento por
acción humana, voluntaria o accidental, de una especie fuera de su área de
distribución natural. Este movimiento puede realizarse dentro de un país, o
entre países o zonas fuera de la jurisdicción nacional.
Invasión: acción de una especie invasora
debida al crecimiento de su población y a su expansión, que comienza a producir
efectos negativos en los ecosistemas donde se ha introducido.
En la última actualización del catalogo de
especies Exóticas Invasoras en BOEl 03/Agosto/2013, Real Decreto 630/2013,
aparecen como Especies Exóticas Invasoras en cuanto a peces :
Peces
|
|
Alburnus alburnus (Linnaeus,
1758).
|
Alburno.
|
Ameiurus melas (Rafinesque, 1820)
|
Pez gato negro
|
Channa spp del norte
|
Pez Cabeza de Serpiente
|
Esox lucius Linnaeus, 1758
|
Lucio
|
Fundulus heteroclitus (Linnaeus, 1766
|
Fúndulo, Pez momia
|
Australoheros facetus
( = Herychtys facetum) (Jenyns,1842).
|
Chanchito
|
Gambusia holbrooki Girard, 1859
|
Gambusia
|
Ictalurus punctatus (Rafinesque, 1818)
|
Pez gato punteado, bagre de canal
|
Lepomis gibbosus (Linnaeus, 1758)
|
Percasol, pez sol
|
Micropterus salmoides (Lacépède, 1802)
|
Perca americana
|
Misgurnus anguillicaudatus (Cantor, 1842)
|
Dojo.
|
Perca fluviatilis Linnaeus, 1758
|
Perca de río
|
Pseudorasbora parva (Temminck et Schlegel, 1846
|
Pseudorasbora
|
Pterois volitans (Linnaeus, 1758)
|
Pez escorpión, pez león
|
Rutilus rutilus (Linnaeus, 1758)
|
Rutilo.
|
Salvelinus fontinalis (Mitchell, 1815)
|
Salvelino.
|
Sander lucioperca (Linnaeus, 1758)
|
Lucioperca
|
Scardinius erythrophthalmus (Linnaeus, 1758)
|
Gardí
|
Silurus glanis Linnaeus, 1758
|
Siluro
|
Ahora con la
nueva sentencia del Tribunal Supremo 637/2016, y en su próxima publicación en
el BOE, entrarían en esta lista :
Cyprinus Carpio
|
Carpa Común
|
Oncorhychus Mykiss
|
Trucha Arcoiris
|
¿Si pesco un
ejemplar de una especie exótica invasora, que debo hacer?

Artículo 7. Efectos de la inclusión de una especie en el catálogo.
1 1.- La inclusión de una especie en el catálogo, de acuerdo al artículo
61.3 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, conlleva la prohibición genérica de
su posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos, de
sus restos o propágulos, incluyendo el comercio exterior.
2 2.-La inclusión de una especie en el catálogo, de acuerdo al artículo
52.2 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, conlleva la prohibición de su
introducción en el medio natural en el ámbito del territorio nacional de
aplicación recogido en el anexo.
3 3.- Los ejemplares de las especies animales y vegetales incluidas en
el catálogo que sean extraídos de la naturaleza por cualquier procedimiento no
podrán ser devueltos al medio natural.
4.-En ningún caso, se podrán contemplar actuaciones o comportamientos
destinados al fomento de las especies incluidas en el catálogo. En particular,
en el ejercicio de la pesca en aguas continentales, quedará prohibida la
utilización como cebo vivo o muerto de cualquier ejemplar de dichas especies o
de sus partes y derivados.
Así
que de nuevo, nuestra gran afición, vuelve a recibir otro varapalo. Y no es
poco el esfuerzo que hacemos en transmitir a todos, la necesidad de la captura
y suelta, del cuidado de las capturas antes de su suelta, de utilizar las
técnicas de pesca adecuadas para hacer el menor daño posible y cuidar el
entorno donde nos acercamos a pescar, para que ahora tengamos que sacrificar
más especies.

Quizás en algún lugar, pudiera darse el caso
de superpoblación de estas especies, y sería fácil estabilizar la población de
la misma, explicándoselo a los pescadores de la zona y organizando eventos
deportivos, con el sacrificio de las capturas, de forma local y temporal. Pero
hacerlo a nivel nacional y sin límite en el tiempo, cuando cada vez hay menos
peces en nuestros ríos y embalses, cuando cada vez cuesta más hacerse una foto
con una buena captura, me parece, muy señores míos, que carecen y mucho, del realismo que vivimos los pescadores, en
cada jornada de pesca.
Así pues amigos, esperemos que con la
colaboración de la FEPyC, Clubs, Pescadores y Negocios, consigamos de una forma
u otro, que esta sentencia, no llegue más lejos y no volvamos a ver en las
orillas, peces sacrificados.
Práctica Captura y Suelta !!
Buena Pesca
Amigos !!
0 comments:
Publicar un comentario