
Así que ...haya va ...
Como Pecar con SpinnerBaits.
Uno de los señuelos más versátiles para la mayoría de las situaciones, lugares y épocas, en la pesca de depredadores y que menos usamos, al menos eso hacía yo, son los Spinnerbaits.
Son unos señuelos que
imitan, pequeños bancos de peces pasto, nadando en defensa y huida de los
depredadores, y que emiten muy buenas vibraciones con sus diferentes tipos de
palas.
Como decíamos, son
muy versátiles para buscar a los depredadores, como el Black-bass, lucios,
luciopercas, percas , etc …tanto en aguas profundas, someras, turbias,
cristalinas,… y en días nublados, soleados, tormentosos … bien sea verano, primavera, otoño…

Así que lo primero que vamos a hacer es
analizar brevemente, como influyen las diferentes pala u hojas de los
diferentes Spinnerbaits y como elegir el
más apropiado (por regla general) para cada situación. Y una vez analizado esto
pasaremos a la técnica o modo de uso de estos señuelos.
Los Spinnerbait podemos dividirlos en 3 tipos,
dependiendo de las palas u hojas que lleven.
Estas palas u hojas, atraerán la atención de los depredadores,
gracias a las vibraciones que generan al girar en el agua, simulado un pequeño
banco de peces pastos, que harán desatar algún que otro ataque , sobre el jig o
cabeza plomada vestida.
Las palas pueden ser de diferentes formas y
tamaños, y de esto dependerán la acción y las vibraciones del señuelo en su
conjunto.
-
Palas u Hojas Colorado : Estas palas, con la mínima tensión aplicada a nuestra línea, comenzarán
a girar, con lo que se podrán utilizar a diferentes velocidades de recogida. Emiten
gran cantidad de vibraciones ( y no tantos brillos o destellos como las Oliva e
Indiana) y son recomendadas para la
pesca más en superficies, ya que tardan más profundizar y con recogidas tienden a subir a la superficie. Estos
Spinnerbait
con palas Colorado, se pueden utilizar con éxito en aguas turbias, por la gran cantidad de vibraciones que emiten.
con palas Colorado, se pueden utilizar con éxito en aguas turbias, por la gran cantidad de vibraciones que emiten.

- Palas u Hojas Indiana : Esta Palas, son muy similares a las Colorado, pero algo más estrechas. Emiten bastantes vibraciones y brillos o destellos, que las convierte en un término medio entre las Colorado y las de Oliva, siendo por lo tanto, las más polivalentes, pudiéndose utiliza, casi en cualquier situación. No necesitan una gran tensión en la línea para comenzar a girar.
Por su caída hacia el fondo y su tendencia a subir a superficie, son muy indicadas para la pesca en capas medias o en superficie.

-
Palas en Tandem. El número de palas, sin tener en cuenta la
forma, puede ir desde una a un máximo de
cuatro. Estos spinnerbaits, formados por varias palas u hojas, pueden utilizar
el mismo tipo de pala o combinar distintos tipos, para sumar sus ventajas. Si combinamos
diferentes palas, en nuestro Spinnerbait, la pala con forma de hoja de oliva ha
de situarse al extremo del alambre, ya que, al ser más larga, formará menos
ángulo con el cuerpo, y no golpeara a la siguiente, impidiendo que girase.
A tener en cuenta en los tandem,
al recoger, estos tenderán a subir hacia la superficie.
En cuanto al Jig, Este
se compone de una cabeza plomada, los flecos ( bien gomillas, lanas, pelo de
animales o plumas) y el anzuelo. Todo esto, normalmente en una sola pieza. La
particularidad del Jig, de poseer un anzuelo que queda hacia arriba, es la
versatilidad que nos da este señuelo, para pescar en zonas de mucha cobertura,
ya que serán muy pocas las veces que se produzcan un enganche.
La forma de la cabeza
plomada varía dependiendo del peso de la spinnerbait y del fabricante, aunque la forma más usada,
suele ser de forma ovalada y alargada, imitando de un pequeño pez, adornada con
grandes ojos de colores brillantes.
En cuanto al color de
los flecos del señuelo, combinaciones como
chartreuse-blanco, marrón-naranja y negro-azul son los más versátiles… pero
como siempre, fijémonos en el alimento de los depredadores de la zona y usemos
los colores más parecidos que tengamos.
Entonces ... ¿Cual es la técnica para pescar con los Spinnerbaits?
Antes de ver las
diferentes técnicas o formas de mover un Spinnerbaits, deberíamos de tener
claros dos conceptos y como conseguirlos de forma adecuada. Me refiero a la
velocidad de recuperación o recogida y la capa o profundidad donde utilizarlo.
En cuanto a la
velocidad de recuperación, hay que decir, que el movimiento de este señuelo dependerá
de la especie objeto de pesca y de su actividad. Para peces activos o Lucios y
Luciopercas, utilizaremos velocidades de recuperación rápida y para Black Bass velocidades
media-lenta. Si los peces están en momentos de baja actividad, la norma es
pescar con velocidades de recuperación lentas o a la velocidad mínima.(Esta
velocidad es la mínima que necesita el señuelo para que sus palas
giren correctamente)

Pues bien, una vez
tengas claro la velocidad y como peinar las diferentes capas de agua, para
localizar y provocar a los peces con tu Spinnerbait, solo queda utilizar o
mover correctamente el señuelo para obtener una buena captura.
Aquí van algunas técnicas :

-
Yo-Yo Retrieve. Variante de la
técnica “Steady Retrieve”, pero esta alterna entre fases de recuperación y
pausas. Se realiza a una velocidad baja a media. La técnica Yo-yo permite
pescar en un pequeño hueco, atrayendo los peces en suspensión menos activos. En
muchas ocasiones los ejemplares más prudentes siguen a su presa durante algunos
instantes observando sus movimientos antes de decir si atacar o no. Una brusca
parada o caída de la spinner los sacará de la duda.
-
Slow Rolling (Giro Lento).Esta
técnica consiste en lanzar el spinnerbait y dejar que profundice.
Luego la recuperaremos lentamente, manteniendo siempre el contacto con el fondo
y los obstáculos.. Esta presentación se puede usar en todas las zonas, ya sean
playas, puntales o zonas con vegetación, aunque es realmente efectiva en zonas
profundas con rocas en el fondo. Se recomiendan las palas Willow leaf para
lograr una recuperación suave y asi notar cualquier vibración extraña.

-
Burning
Flats (Pasada Rápida). En zonas de fondo plano sin muchos obstáculos, dejamos
profundizar el spinnerbait hasta el fondo y arrancamos con una rápida
recuperación por todo el fondo ,
añadiendo algún cambio brusco de dirección.
-
Rompiendo la Superficie. En esta modalidad, muy recomendado para los Black-Bass en
superficie, lo único que tenemos que hacer es recuperar el spinnerbait de forma
que la pala del mismo permanezca lo más cercana posible a la superficie, o
incluso, que rompa la superficie con la pala, sin que esta deje de girar. Para
esta formula los spinnerbaits con palas tipo colorado nos permitirán trabajar
mejor esta capa o zona de superficie.
0 comments:
Publicar un comentario