La Sacadera.
Tú blog dedicado al mundo de la pesca deportiva y en especial a la pesca de ciprínidos.
Pesca al Coup
Sección dedica a la pesca al Coup, su técnica, equipo y accesorios, cebos y mucho más.
Pesca a la Inglesa
Sección dedica a la pesca a la Inglesa, su técnica, equipo y accesorios, cebos y mucho más.
Carpfishing
En Muchas entradas hablaremos del Carpfishing, montajes, accesorios, y confección de boilies caseros.
Pesca con Feeder o Cebador
La pesca con feeder o cebador, también ocupa su lugar en mis jornads de pesca. Echale un ojo.
Bricos de Pesca
También encontrarás bricolajes de todo tipo, una forma casera y sostenible, para completar nuestro equipo de pesca.
Engodos, Boilies y Preparación de Cebos.
Os muestro como preparar engodos, boilies y demás cebos, de forma casera y fácil de seguir.
sábado, 2 de agosto de 2025
Nuevo Brico, Brazo Casero para Accesorios del Panier o Silla de Pesca
Nuevo Brico
lunes, 7 de julio de 2025
Jornada de Pesca a la Inglesa en Sta. Teresa /Jun 2025
La Sacadera: El encanto de la pesca a la inglesa en Santa Teresa!
En este video, nos metemos de lleno en una de mis modalidades favoritas: la pesca a la inglesa. Nos enfocamos en la pesca de carpas, una especie que siempre nos regala jornadas llenas de emoción y buenas batallas.
En el video, comparto con todos vosotros algunos de mis secretos para tener éxito en Santa Teresa. Os muestro en detalle cómo preparo mis engodos caseros a pie de embalse, revelando esos ingredientes infalibles que no pueden faltar para atraer a las carpas. ¡Veréis que con unos pocos ingredientes estrellas, pueden marcar una gran diferencia en tus capturas!
Además, dedicamos un momento a algo fundamental: el anzuelado perfecto del cebo. Os muestro, sobre todo para los principiantes, cómo presentar el maíz y el asticot en el anzuelo de forma correcta para lograr más picadas. Porque, seamos sinceros, un buen cebo bien presentado es la mitad del trabajo bien hecho.
Podréis ver ¡una bonita jornada de pesca a la inglesa en este tranquilo y precioso embalse de Sta. Teresa! Veris
cómo se suceden las picadas y la alegría que da cada carpa que logramos sacar del agua.
Este embalse es una joya para la pesca a la inglesa, y por eso, no puedo dejaros de invitaros a visitarlo y probar esta apasionante modalidad. Estoy seguro de la tranquilidad y este precioso enclave os encantará, así como la emoción que ofrece la pesca de carpas aquí.
Así que, si quieren descubrir los trucos del engodo casero, perfeccionar su anzuelado y disfrutar de una jornada de pesca inolvidable, ¡no os perdáis este nuevo video!
Podéis verlo directamente aquí: Video ,o pasaros por el canal, donde encontrareis , más jornadas y bricos sobre pesca.
¡Nos vemos en los comentarios y quizás ... en las orillas de Santa Teresa!
¡Buena Pesca Amigos!
lunes, 23 de junio de 2025
Señuelos Chinos Low Cost de Shein
¡Ponemos a prueba el material low cost!
Hoy os traigo una entrada de blog relacionada con el video subido a mi canal de Youtube, donde os muestro los señuelos que he comprado a través de la pagina de Shein.
Como muchos sabréis, el mundo de la pesca puede ser un hobby bastante caro, especialmente cuando se trata de señuelos y material de calidad. Por eso, me he decido a comprar unos cuantos señuelos para la pesca del Lucio, Black Bass, etc.. en Shein y salir a probarlos.
Sí, has leído bien. La famosa tienda online de moda y accesorios tiene una sección dedicada a la pesca, con precios que parecen de broma. Así que, empujado por mi chaval, hicimos un pedido y una vez llegó, nos fuimos al majestuoso Embalse de Almendra, en Salamanca, para poner a prueba estos señuelos de bajo coste.Hemos subido el video de la experiencia a YouTube, donde podéis
ver todo el proceso, desde
el unboxing de los
señuelos, hasta las primeras pruebas en el agua.
Del paquete a la orilla
Cuando abrimos el paquete, la primera impresión fue... sorprendente. Los señuelos tenían colores vibrantes y un aspecto bastante realista, a pesar de su precio.
El escenario elegido, el Embalse de Almendra, no es un lugar fácil. Conocido por su inmensidad y por ser el hogar de grandes lucios, black bass y luciopercas, es un entorno que requiere de señuelos que funcionen bien. Es un embalse con pocas coberturas, donde la estrategia y la técnica son clave para tener éxito.
La verdad sobre los señuelos de Shein
En el video, que encontraréis en Canal "La Sacadera", compartimos la prueba en directo y os dejamos las conclusiones del material que compramos. ¡Acércate al canal y échale un ojo al video para descubrirlo!
Este experimento no solo fue para ver si podíamos pescar con señuelos baratos, sino también para demostrar que la pasión por la pesca no siempre tiene que estar ligada a un gran presupuesto. A veces, la paciencia, la técnica y un poco de suerte pueden ser más importantes que el equipo.
¡No te pierdas el video en nuestro canal! Te animamos a dejar un comentario con tu opinión y a compartir si alguna vez has probado a pescar con señuelos de tiendas poco convencionales.
¡Buena pesca Amigos!
lunes, 20 de mayo de 2024
Nuevo Brico. Rodillos para la Pesca al Coup.
Rodillos para la Pesca al Coup.
Así que hoy os traigo, para todos aquellos que os gusten los bricolajes y más de nuestra bonita afición, un brico nuevo, en el cual nos fabricaremos un Rodillo Casero para nuestra caña enchufable, muy sencillo y económico.
Como utilizaremos como material estrella, tubos de pvc, que son baratos y fáciles de manejar, seguro que se os ocurren, como hacer algún accesorio más para vuestra silla de pesca, panier, algún otro tipo de tripode, etc...
Os dejo el video, de mi canal de Youtube. Espero que os guste y que os de ideas, para vuestros bricos de pesca.
Buena Pesca Amigos!!!
miércoles, 25 de enero de 2023
Tubo Porta Bajos para Lucios
Tubo Porta Bajos para Lucios
En la entrada anterior, compartí un video sobre la confección de bajos de fluorocarbono para la pesca del Lucio, Lucioperca y otros depredadores.
Así que si eres pescador de Lucios y depredadores, y te gusta tener siempre tu equipo ordenado y en perfecto estado, hoy os traigo un sencillo y económico brico para ello.
Hoy vamos a confeccionar un tubo porta bajos, para tener siempre bien guardados estos bajos, que no se nos oxidenlos emerillones y/o grapas, y lo más importante, que estén siempre lo más rectos posibles y sin dobleces.
Podéis encontrar el video en mi canal de Youtube, " La sacadera ", y muchas más cosillas que serán de vuestro interés.
Si os gusta el video, dadle un like y compartir con los amigos.
Un saludo y buena pesca!!
miércoles, 11 de enero de 2023
Bajos de Fluorocarbono para Lucios
Bajos de Fluorocarbono para Lucios.
Llegada la época de frío, donde destinamos más jornadas de pesca tras los Lucios, hoy os dejo un brico, sobre como confeccionar bajos de Fluorocarbono.
Vamos a ver un poco, la descripción de los materiales y como confeccionar estos bajos, y os dejo el vídeo de todo esto, al final de este post.
¿Por que elegir el Fluorocarbono para la confección de estos bajos?
El fluorocarbono es un material que se caracteriza por tener un índice de refracción parecido al del agua, por lo que las líneas de pesca de fluorocarbono son prácticamente invisibles para los peces.
Debido a su mayor densidad y dureza, el fluorocarbono aguanta mejor todo tipo de roces con piedra, palos y hierbas, así como los dientes de Lucios y Luciopercas.
Por otro lado, no es tal elástico como el nylon, y es más rígido, por lo que nos vendrá genial para este tipo de bajos.
¿ Que diámetro elegir?
El díametro de estos sedales, viene determinado, no tanto por el peso del pez, sino por el tamaño de sus dientes y la fuerza de la mordida.
Por lo que el diámetro, dependerá realmente del tamaño de los peces que vayamos a pescar. Con un 0,90 mm de diámetro hemos sacado lucios de hasta 8 y 9 Kg, sin problemas. Si en tu zona de pesca el tamaño de estos Lucios es mayor, habrá que subir el diámetro a 1mm o 1,2mm.Emerillones, Clip y Grapas
Otros de los elementos que vamos a utilizar, son los clip con emerillón, grapas, emerillones y tubo termoretractil.
En este punto, destacar la importancia para mi, de utilizar al menos un elemento con emerillón en la confección de estos bajos, para reducir la torsión tanto del bajo como de la linea madre, que más adelante pudría darnos problemas apareciendo nudos y vueltas no deseados.
También importante, en cuanto a los elementos con emerillón, comprarlos siempre de Rolling, estos emerillones y clip son mejores que los convencionales, ya que con menor tamaño tienen mayor aguante a la tensión y peso de las capturas.
Así que, si utilizáis la grapa para unir el bajos al señuelo, al menos poner un emerillón, para unir el bajo a la linea madre.
O bien utilizar el clip con emerillón para unir el bajo al señuelo, y unir el bajo a la linea madre, bien mediante un emerillón o anudar directamente las dos lineas.
El nudo para unir estos elementos.
El hacer nudos con estos sedales de diámetros tan grandes, suele ser algo complicado debido a su rigidez, pero no imposible. Eso si, recomendado preparar estos bajos en casa antes de salir de pesca.
Para unir estos elementos suelo utilizar el nudo de medio barril, lo apretamos bien y cortamos el sobrante dejando como 1 cm de sedal. Le acercamos la llama del mechero haciendo una bolita que aplastaremos contra el nudo mientras está caliente, dejando este sobrante a modo de tope en el mismo nudo. (Os dejo vídeo de este nudo)
Para terminar, esto es opcional, podéis utilizar un trocito de tubo termoretractil, para tapar el nudo (y la anilla del emerillón o clip donde va el nudo), para proteger el nudo del roce contra rocas, palos ... o los dientes del Lucio.
Estos bajos, bien realizados, la verdad es que no fallan. Dan buenas capturas y aguantan perfectamente.
Espero que os guste tanto este post como el vídeo, os sirva para confeccionar vuestros bajos de linea para estos depredadores, y tengáis unas buenas jornadas de pesca con grandes capturas.
Buena Pesca Amigos!!!
viernes, 21 de agosto de 2020
Bandeja con Patas, Nuevo Brico de Pesca
Bandeja con Patas, para Panier, Silla de Pesca o Carrito de Trasnsporte de Materiales.
![]() | ||
Clip para Ver Documento en PDF |
viernes, 24 de julio de 2020
Soporte Casero para Sombrilla o Paraguas
Uno de los accesorios más importante para la pesca estática o en puestos, y que no sea puramente para pesca, para mí, es la sombrilla o paraguas.
Cuantas veces nos a librado del sol abrasador o de la lluvia, en nuestras jornadas de pesca, ¿verdad?.
Pues hoy os traigo un brico relacionado con la sombrilla o paraguas.
¿Por qué este brico, si estos accesorios ya existen y se vende en cualquier tienda de pesca? La respuesta es sencilla. La mayoría de panier tienen las medidas de sus tubos (redondos o cuadrados) muy standarizados en cuanto a medida.
Mi propuesta, os servirá para poder acoplar este accesorio a cualquier tubo, del diámetro que sea, pudiendo adaptarse a cualquier panier, ( comercial o casero), carro de transporte de material, silla de pesca, etc...
Aquí podéis ver la foto, del accesorio para el soporte de la sombrilla que he confeccionado para mi panier.
Lo primero de todo para este brico, es medir el diámetro del tubo , donde irá anclado nuestro accesorio para sujetar la sombrilla, y el propio diámetro de tubo de la sombrilla.
En mi caso el diámetro del tubo de la pata del panier es de 25mm., y el diámetro del paraguas es de 20mm.
domingo, 5 de abril de 2020
Estuche para Bajos de Linea.
Estuche para Bajos de Linea.

En concreto hoy vamos ha confeccionar un estuche o cajita para llevar preparados y ordenados, nuestros bajos de linea, para nuestras jornadas de pesca.
A mi me gusta llevar los bajos ya preparados, ya sea para carpfishing, coup, inglesa, etc... y no perder tiempo ya en acción de pesca. De esta forma llevo varios bajos preparaddos de cada tamaños, linea, anzuelos y/o montajes, que voy a necesitar en la jornada de pesca.

Los materiales que vamos a utilizar son fáciles de encontrar y/o reciclar, así que no necesitaremos muchas herramientas, ni materiales caros.

Para este brico, necesitareis, como elemento principal, una caja de cartón rígida (por ejemplo las cajas en las que vienen el tipo pack de colonia, crema de manos, aftershave y similares).
Como utilizaremos una caja de cartón, y el cartón y el agua o humedad, están reñidos, tendremos que forrarla o plastificarla, bien con un pliego de forro autoadhesivo (como el que utilizamos para formar los libros de texto del colegio) o precinto transparente que podéis encontrar en centros de bricolaje, supermercados o bazares chinos.

En fin, no os cuento más y os dejo el video, para que le echeis un ojo. Si no necesitais una estuche para bajos de lineas, quizás os de una idea, para confeccionar otro tipo de estuche para otro material de pesca, por ejemplo para guardar plegadores de pesca al coup, o para proteger flotadores de inglesa, señuelos, etc...
Si os gusto el video, como siempre, darle un like y compartir con los amigos.
Un Saludo y Buena Pesca Amigos !!
domingo, 30 de junio de 2019
Cebador Feeder Casero de Jaulilla. (Peso con Piedras, no Plomo)
Cebador Feeder Casero de Jaulilla. (Peso con Piedras, no Plomo)

Encontrareis un sin fin de tutoriales y vídeo sobre feeder, pero en este que comparto hoy con vosotros, os quiero mostrar como los hago y que materiales uso, substituyendo el plomo como contrapeso, por simples piedras.
Es un brico muy fácil de realizar, sin muchos materiales, con lo que os saldrá muy económico, y algo más ecológicos, que los que llevan plomo.

viernes, 20 de julio de 2018
Bandeja Casera para Panier.
Bandeja Casera para Panier.

Pues bien en esta ocasión os dejo el último video que he subido a yotube, donde os muestro como preparar una bandeja casera, de forma facil y bararta.
Para ello necesitaremos muy pocas cosillas:

Una bandeja de plástico del taqmaño que deseeis (las bandejas de plástico para la preparación de carnes y adobos, son mis preferidas, Son duras y algo fléxibles, por lo que no se rompen con facilidad).

Un cuadradillo de aluminio, madera o includo tubo de pvc. ( Lo más ligero y fuerte el aluminio y no es muy caro).
La pieza estrella, este collarín de fontaneria de gardinería, para la sujección a la pata del panier o silla de pesca.
Y por último, las herramientas, un taladro, destornillador y sierra.
Pues sin más palabras os dejo con el video, que espero os guste y os sirva para confeccionar vuestros multiples accesorios.
Buena Pesca Amigos!!!