La Sacadera.

Tú blog dedicado al mundo de la pesca deportiva y en especial a la pesca de ciprínidos.

Pesca al Coup

Sección dedica a la pesca al Coup, su técnica, equipo y accesorios, cebos y mucho más.

Pesca a la Inglesa

Sección dedica a la pesca a la Inglesa, su técnica, equipo y accesorios, cebos y mucho más.

Carpfishing

En Muchas entradas hablaremos del Carpfishing, montajes, accesorios, y confección de boilies caseros.

Pesca con Feeder o Cebador

La pesca con feeder o cebador, también ocupa su lugar en mis jornads de pesca. Echale un ojo.

Bricos de Pesca

También encontrarás bricolajes de todo tipo, una forma casera y sostenible, para completar nuestro equipo de pesca.

Engodos, Boilies y Preparación de Cebos.

Os muestro como preparar engodos, boilies y demás cebos, de forma casera y fácil de seguir.

Mostrando entradas con la etiqueta engodos caseros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta engodos caseros. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

Jornada de Pesca a la Inglesa en Sta. Teresa /Jun 2025

 

 La Sacadera: El encanto de la pesca a la inglesa en Santa Teresa!


Hoy acabo de subir un nuevo video a mi canal de YouTube, La Sacadera, y en esta ocasión, nos hemos trasladado a un de mis lugares preferidos y con mucho encanto aquí en Salamanca: ¡el embalse de Santa Teresa!

En este video, nos metemos de lleno en una de mis modalidades favoritas: la pesca a la inglesa. Nos enfocamos en la pesca de carpas, una especie que siempre nos regala jornadas llenas de emoción y buenas batallas.

En el video, comparto con todos vosotros algunos de mis secretos para tener éxito en Santa Teresa. Os muestro en detalle cómo preparo mis engodos caseros a pie de embalse, revelando esos ingredientes infalibles que no pueden faltar para atraer a las carpas. ¡Veréis que con unos pocos ingredientes estrellas, pueden marcar una gran diferencia en tus capturas!



Además, dedicamos un momento a algo fundamental: el anzuelado perfecto del cebo. Os muestro, sobre todo para los principiantes, cómo presentar el maíz y el asticot en el anzuelo de forma correcta para lograr más picadas.  Porque, seamos sinceros, un buen cebo bien presentado es la mitad del trabajo bien hecho.

Podréis ver ¡una bonita jornada de pesca a la inglesa en este tranquilo y precioso embalse de Sta. Teresa! Veris
cómo se suceden las picadas y la alegría que da cada carpa que logramos sacar del agua.

Este embalse es una joya para la pesca a la inglesa, y por eso, no puedo dejaros de invitaros a visitarlo y probar esta apasionante modalidad. Estoy seguro de la tranquilidad y este precioso enclave os encantará, así como la emoción que ofrece la pesca de carpas aquí.

Así que, si quieren descubrir los trucos del engodo casero, perfeccionar su anzuelado y disfrutar de una jornada de pesca inolvidable, ¡no os perdáis este nuevo video!


Podéis verlo directamente aquí: Video ,o pasaros por el canal, donde encontrareis , más jornadas y bricos sobre pesca.

¡Nos vemos en los comentarios y quizás ... en las orillas de Santa Teresa!

¡Buena Pesca Amigos!


sábado, 19 de septiembre de 2020

Montajes de Anzuelos y Plomada para Carpfishing.


 Hoy estaba navegando por la red, buscando algunos productos para carpfishing, ya que tengo un poco abandonada esta modalidad, así como el material que tengo.

 La verdad es que me falta un poco de todo, anzuelos, plomos, linea, antienredos, clip para plomos, etc..

 Pues en esto me andaba cuando llegue a la pagina de material para carpfishing de Fox, y aquí llega la coincidencia del día, cuando me he encontrado con una Guía de Montajes para carpfishing, tema sobre el que pretendía compartir un nuevo post, con todos vosotros.

 Así que después de echarle un buen ojo a esta Guía de Fox, que explica pero que muy bien los montajes más usados por pescadores, paso a paso, directamente la comparto y nos ahorramos un poco de trabajo, ja ja ja.

jueves, 6 de agosto de 2020

Eds Castronuño, bonita jornada de pesca. (Julio 2020)

 Hace una semana comparti en facebook e intagram, algunas fotos de la
última jornada de pesca en Eds Castronuño (Embalse de San José - Valladolid).

Os dejo alguna de las fotos de este bonito escenario también por aquí, y como no, el video del mismo.

Este escenario es excelente, me entanta. Tiene gran cantidad de peces y los puestos de pesca están muy bien (Los primeros puestos adaptados y reservados para personal con minusvalia). La zona para dejar el coche perfecta con mogollón de sombra, y junto a la caseta que preside el EDS junto al primer puesto, tiene un merendero perfecto y bien cuidado.

Podéis ver esta entrada antigua, donde os indico como llegar o acceder a este EDS de Castronuño, y donde disfrute de otra bonita jornada en compañia de mi buen amigo Kiko (Jose Vicente).
 

Los merojes puesto, siempre han sido los más cercanos al 45, que hasta la ampliación de los nuevos 15 puestos hace ya unos cuantos anñitos, siempre daban muy buenas pescatas. Ha habido dísas que he pescado en otros puestos, y las jornadas han sido igual de buenas.


Creo que en competición, quizás si que los últimos puestos pueden dar mejor resultado, ya que este embalse siempre tiene algo de tiro y la corriente arrastrarás los cebados hacia los últimos puestos. Si vas entre semana y el finde ha habido alguna competición, recomendado pescar enn los últimos puestos.


La jornada de hoy la he realizado en el último puesto, en el 60, y la jornada ha sido todo un exito.


Os dejo el video de la jornada para que lo disfruteis, y os invito a que os acerqueis alguna jornada, a pescar este EDS. (Acordaros de solicitar los pases o permisos, son obligatorios y sin coste).



Un Saludo y Buena Pesca Amigos!!!

domingo, 2 de agosto de 2020

Flotadores Planos, como pescar con ellos. (Flotadores Planos, de Galleta ó Piruleta)

Como Pescar con Flotadores Planos, de Galleta ó Piruleta.


  En estos días, me ando fabricando unos flotadores planos, ó como también los llaman, de galleta o piruleta.
 
Estos flotadores son perfectos para la pesca al coup, en escenarios donde tengamos pequeñas, medianas y fuertes corrientes.
 
Al ser planas, al caer al agua, se horientan de inmediato en paralelo con la corriente, y es menor la fuerza de la corriente que reciben, permitiendonos pescar a la pasada, de un modo mucho más lento, permaneciendo nuestra linea y cebo, más tiempo en el pesquil o zona que hemos cebado.

 Mientras termino de confeccionar y probar algunos de estos flotadores,
os dejo el Nº38 de la Revista de Pesca- La Linea, (ya de hace bastantes añitos) que trae mucho y buena información sobre la pesca a la inglesa y como pescar al coup, y sobre todo reseñar el artículo que habla sobre como pescar con estos flotadores planos.

 
Espero que disfruteis de esta revista, que tanto me gustaba y me ayudó en mis inicios en la pesca con la enchufable.

 En breve os preparo el brico, de como hacer estos flotadores, planos, de galleta o piruleta.




Un saludo y buena pesca!!!

viernes, 22 de mayo de 2020

Anzuelo con Muelle Cebador para Masillas.



Anzuelo con Muelle Cebador para Masillas.



 Algunas de vuestras preguntas en mi canal de youtube o en facebook, me hacen retomar algunos temas que tenía pendientes por preparar y probar.

 En esta ocasión, las repetidas preguntas sobre las masillas como cebo, es lo que promueve este post (y alguno más que vendrá sobre este tema) y el video que os he subido al canal.

 Como no hemos podido salir a pescar, a causa de la crisis sanitaria por Covid-19, aún no he podido probar las masillas que tenía en mente hacer. Eso si, vamos a ir preparando, en concreto, los anzuelos para este tipo de cebos.

 ¿Por qué, y como preparar los anzuelos para utilizar masillas como cebo?

 El por qué prepararlos, es sencillamente, porque las masillas en el anzuelo, da igual la modalidad, suele aguantar poco o se nos escapa con la fuerza del lances a medias o largas distancias, cuando es arrastrada al fondo por la plomada, la fuerza de la corriente, o simplemente porque se deshace, quizás, más fácilmente que otros cebos.

viernes, 24 de agosto de 2018

Engodo Semi-Casero. Mezcla de Engodos y Otros Ingredientes.

Engodo Semi-Casero. Mezcla de Engodos y Otros Ingredientes.

  Hoy os dejo una receta, del último engodo que he preparado y que me a funcionado muy bien en las últimas jornadas de pesca.

  Esta  vez, y a petición de algunos de vosotros que seguis este blog o el canal de youtube "La Sacadera", os presento un engodo semicasero, que requiere poca preparación e ingredientes, aunque esta vez, implicará la compra de algún engodo comercial.

  Aún gastando algo de dinero en la compra de engodos comerciales y en otros ingredierntes que añadiremos, obtendremos una cantidad de engodo que rondará los 5Kg, con un precio alrededor de 8€. Al final de cuentas no sale caro y me ha dado muy buen resultado.

  Lo primordial es usa un engodo de base de calidad, de alguna marca de reputación, como Trabucco, Milo, Sensas, etc... y buscar algunos engodos más baratos para combinar, y finalmente añadir algunos ingredientes adicionales y faciles de conseguir, que complemente esta mezcla de engodos.

viernes, 30 de junio de 2017

Jornada de Pesca a la Inglesa, en Sta Teresa.

Jornada de pesca a la Inglesa.


  Hoy os muestro esta bonita jornada de pesca a la inglesa, del fin de semana pasado, donde a pesar del cambio radical de tiempo, pues pasamos de casi los 40ºC de hace un par de día, a una jornada que comenzó con 16ºC, no paso de los 22ºC y dejó algo de lluvia, conseguir meter bastantes peces en mi pesquil, y contar al final de la mañana, con 14 capturas.

  Eso sí, esta vez las capturas fueron de porte muy pequeño. Carpas Comunes y una Royal, que no pasaban de 1/4 de kg y prácticamente todas iguales.

 En este vídeo os muestro como preparar el engodo añadiéndole tierra, para darle más peso, para lances lejanos y caída rápida al fondo para esquivar la minitalla en superficie.  Así podéis ver un ejemplo práctico del post anterior, donde hacíamos un amplio análisis del uso de las tierras, con los engodos.

 Espero que os guste el vídeo, y que los consejos o truquillos que os comento, os sirvan en vuestras jornadas de pesca.




Un Saludo y Buena Pesca Amigos !!!

lunes, 19 de junio de 2017

Tierra para Engodos.

 Por qué usar Tierras en los Engodos, ¿Cuando podemos Usarlas?, y sus Diferentes Tipos.


 En la preparación de nuestros engodos ,bien en su confección o bien a la hora de mezclar diferentes componentes e irlos remojando ya en la misma orilla, un componente extra, que no debemos de menospreciar, aunque su uso no está muy extendido y que podemos añadir al engodo, sin alterar su sabor y aroma, eso son las tierras.

 ¿Cuál es el sentido de añadir tierra a nuestros engodos?

 Aunque las tierras no añaden sabor ni aroma a nuestro engodo, no podemos decir que usamos dichas tierras, de las que veremos los diferentes tipos más adelante, simplemente para conseguir un volumen y cantidad de engodo mayor.

 El uso de tierra, añadido al engodo o solamente a semillas y/o gusanos, tiene tres funciones principales:

-          Dar más peso y mayor consistencia  a las bolas de engodo con el que cebaremos, para que caigan más rápido al fondo y queden mejor ancladas en el pesquil, deshaciéndose más lentamente e impidiendo que el engodo sea arrastrado por la corriente fuera de la zona de pesca.
-          La tierra, al no ser un nutriente, hará que los peces tengan que buscar, las partículas de engodos, semillas y/o Gusanos, durante más tiempo en nuestro pesquil, sin llegar a hartase rápidamente e irse.
-          Por último, otra función que tiene el añadir tierras al engodo, es el de teñir o dar color al engodo, bien para igualar al color del fondo de río, lago o embalse, o para todo lo contrario, haciéndolo destacar y haciéndolo más visible en contraste con el fondo.

  También, dependiendo del tipo de tierra que utilicemos, nos servirá también para dar color o teñir, nuestro engodo, bien imitando el color del fondo o haciendo una zona bien destacada.
   La tierra no representa ningún problema para carpas y barbos, ni para la mayoría de ciprínidos, ya que estos buscan su alimento, absorbiendo la tierra del fondo del río, lago, embalse, etc … filtrando y desechando dicha tierra (literalmente la escupen), quedándose con pequeños gusanos, crustáceos, caracoles, semillas  y cualquier otro nutriente que encuentren de su agrado.

  ¿Cuándo usar tierras en nuestros engodos?

jueves, 30 de marzo de 2017

Pesca al Coup. Equipo Sensas en Arrocampo.

Pesca al Coup. Equipo Sensas en Arrocampo.


  Hoy os traigo un vídeo sobre la pesca al Coup, donde podéis ver como se pesca en competición en el embalse de Arrocampo, Almaraz.

  Y es que a parte de la buenísima población de Black-Bass que hay, la carpa y algunos barbos, son los reyes de dicho "paraíso" para la pesca en pleno invierno. (Por las cálidas aguas, que provienen de la refrigeración de la central nuclear de Almaraz).

  La verdad es que ver un vídeo de estos, con el frío y mal tiempo que hacer ahora, dan ganas de coger las cañas ... y salir pitando hacia el río o embalse.

  En fin, os dejo con el vídeo, y habrá que ir pensándose, acudir al embalse de Arrocampo, no solo a por Basses, en pleno invierno.


  Espero que os guste el vídeo y disfrutéis de la pesca, esta vez desde casa.

  Un saludo y buena pesca, amigos !!!

miércoles, 10 de febrero de 2016

Cebador Feeder Casero.

Cebador Feeder Casero, para la pesca de Ciprínidos.

  Hoy os traigo un nuevo y sencillo brico, sobre la confección de cebadores caseros para la pesca al Feeder.

  La verdad es un bricolaje bastante sencillo, con el que conseguiremos unos cebadores económicos, resistente y configurables en peso y capacidad, según vuestra necesidad.

  En esta ocasión utilizaremos el material plástico, de una Jeringa de 50ml (las más grandes), que podéis comprar en cualquier farmacia por poco más de 1 €, y de la que obtendremos 2 ó 3 cebadores.

 Al final de la explicación os dejo todo el proceso en un nuevo vídeo que he subido a mi Canal de Youtube, "La Sacadera", donde os lo explico todo este brico,  muy detalladamente.

 Los materiales que vamos a utilizar son :

   Una Jeringa de 50 ml. 
   Unos 20 cms de alambre (o un clip de los grandes bien estirado).
   Un emerillón o quita vueltas.
   Plomos de diferentes gramajes según necesitemos.
   Y funda de plástico o termo-retractil de 1 ó 2 mm de diámetro
    (dependiendo del diámetro del alambre)

   Y  de herramientas, un cutter o sierra de marquetería, alicates, corta cables y un taladro, soldador o similar para hacer los agujeros en el cebador.

  Paso a Paso :

     Lo primero, cortaremos la Jeringuilla en 3 partes. (Como tiene dibujada escala en ml., ya sabemos más o menos la capacidad de engodo, semillas o gusanos que tendrá, así que aquí, decides tu que tamaño darles).


domingo, 29 de noviembre de 2015

Engodo Casero para Carpfishing.

Engodo Casero para Carpfishing.


  En la jornada del fin de semana pasado, acudimos al Escenario Deportivo Social del Tormes III, en busca de alguna buena captura, aprovechando el aún buen tiempo que había hecho durante toda la semana.

 Pero fueron más las ganas de salir pesca, que las malas previsiones de tiempo que daban. Y salir, salimos de pesca y el tiempo .... también cambió y radical.

 Así que después de una jornada de pesca pasada por agua (menudo tormentón nos cayo nada más llegar), mucho frío ( bajaron las temperaturas casi 10 grados) y un fuerte viento del norte, en las últimas horas de la jornada, nos retiramos de este escenario, con bolo rotundo.

 Con lo cual, lo poco que puedo compartir con vosotros, es el engodo casero, o semi-casero, que utilizamos y que en otras ocasiones, nos ha dado buenos resultados.

  Normalmente suelo preparar el engodo de manera totalmente casero ( con diferente harinas, pan rallado, etc...), pero cuando la semana, no nos deja tiempo para mucho para preparar mis engodos caseros, recurro ha esta receta, como decía, semi-casera, que me da buenos resultados.

 Este engodo, como lo utilizo en busca de piezas grandes, y normalmente para carpfishing, lo compongo con trazas grandes y bastantes semillas, para que todo ello se reparta más e intentar mantener a los peces entretenidos en la zona, buscando esas trazas y semillas que paso a describiros.

 Utilizo Maíz Cocido ( aquí os dejo el enlace al post del Maíz Cocido Casero, donde os lo explico como cocerlo. Eso si, como es para cebado le doy el doble de tiempo para que este bien blando ).

 Añado Frolic troceado, esta comida de perro, funciona realmente bien, tanto en el engodo, como cebo o en harina para confección de boilies y pelets.

martes, 17 de noviembre de 2015

Aceite Casero de Cañamón.

Como preparar Aceite Casero de Cañamón.

  Hoy os presento como preparar de forma casera, aceite de cañamón, una de las semillas que no debe de faltar en vuestros engodos, boilies, pellets y remojos.

  Vamos a preparar este aceite, que tendrá un buen poder atrayente sobre carpa, barbos y ciprinidos en general, para utilizarlo más adelante, bien para añadir a los engodos a la hora de componerlo, en la fabricación de boilies y pellets, o como remojo de estos últimos.

  Su elaboración es muy sencilla, y el fundamento es transferir el olor y sabor de esta semilla, al aceite de oliva virgen que utilizaremos. Esta método, también es utilizado para la aromatización de aceite para uso gastronómico en nuestras cocinas. Así que es un método natural, sin química por medio, y que no perjudicará la salud de los peces.

  Hoy os muestro en este post y el vídeo al final del mismo, como obtener este aceite de cañamón, el cual podéis sustituir por otros ingredientes y sabores, como calamares, gambas, ajo, halibut, etc... (pero sin tostarlos o freírlos)

  Para obtener +- 250 ml de aceite ( según lo bien que escurramos cañamón al final) necesitamos :
    275 ml de Aceite de Oliva Virgen
    210 gr. de Cañamón.
      70 gr. de azúcar blanca.   

  Para empezar, lo primero que hacemos es triturar o moler el cañamón hasta obtener una especie de harina, más o menos fina.


sábado, 31 de octubre de 2015

Como Cocer el Cañamón para la Pesca.


El cañamón es la semilla del Cáñamo, tiene una forma redondeada, de tamaño más pequeño que la pimienta y recubierta de una corteza dura y lisa, de color gris verdoso, con un núcleo blanco muy graso.

 El cañamón es rico en vitaminas, minerales, enzimas, proteína vegetal, zinc, magnesio, fósforo, azufre, manganeso, potasio, calcio, hierro, fibra dietética,  y omega 3,6 y 9.

 Como información nutricional, para hacernos una idea, 100 gramos de semilla de cáñamo contiene: 25% de proteína, 35% de hidratos de carbono, 35% de ácidos grasos (omega 3, 6 y 9) y 380 Kcal. 

 El Cañamón es una de las semillas que posee más capacidad de atraer y de estimular el apetito, de carpas, barbos y ciprínidos en general .Incluso, según muchos apuntan, dicen que por su tamaño, sabor y textura, el cañamón es muy parecido a la de los 'caracoles de agua', y al igual que estos, esta semilla inducen a las carpas a alimentarse.

 Podemos encontrar varios tamaños de cañamón, en concreto, del n°1 al n°4, siendo el más corriente  el n°2. Su buen precio lo convierte en un complemento importante para elaborar cebaderos.







 El uso de esta semilla, tiene que ser con moderación, ya que la carpa se siente

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Los Engodos de los Campeones.

 Los Engodos de los Campeones.

  Hoy os dejo uno de los últimos vídeos de Colmic, en concreto nos muestra el Campeonato Nacional de la República Checa, donde participo también el Team de Colmic.

  Por lo que más me llamo la atención y comparto con vosotros, es la preparación de los engodos, con semillas, gusanos y demás. Aunque esta vez no hablamos de engodos caseros, podemos ver la combinación de engodos (de la marca Colmic), aditivos, semillas y gusanos, que se utilizan en las grandes competiciones, y sacar algunas ideas para mejorar nuestros engodos a la hora de pescar.

   Espero que os guste y que os sirva, para seguir mejorando vuestros cebados, en las próximas jornadas de pesca.


  Un Saludo y Buena Pesca Amigos.

martes, 18 de agosto de 2015

Como pescar con Feeder o Cebador.

Como pescar con Feeder o Cebador.


 Hoy os dejo otro vídeo de mano de Trabucco, sobre la pesca con Feeder o Cebador. Aunque esta en Italiano, se entiende bastante bien y podéis ver la descripción de los materiales, como caña y carrete, engodos, forma de cebar el Feeder o Cebador, etc... y la técnica de pesca con Feeder en si.

 En definitiva, un buen vídeo que no debéis de dejar de ver .





Os dejo también el enlace al canal de Trabucco, para que podais echarle un ojo a los diferentes vídeos sobre diferentes modalidades de pesca, material y novedades, etc ..


Un saludo y buena pesca, amigos.

domingo, 2 de agosto de 2015

Boilies Caseros de Alburno

Boilies Caseros de Alburno.


 Cada vez es más habitual, observar como grandes Barbos y Carpas, atacan bancos de Alburno para alimentarse de ellos. Y no es de extrañar, ya que el alburno, a llegado a tal población en algunos tramos de nuestros ríos, que hasta los grandes ciprínidos, los hallan presa fácil, y sin ser depredadores como tal, no dudan en alimentarse de ellos.

 Ya son muchos los pescadores, que utilizan el Alburno como cebo, bien utilizando la cola o los alburnos más pequeños, en montajes para la pesca a fondo o similar, destinándolos a la pesca de la Carpa y del Barbo. Y la verdad, da buenos resultados, al igual que las colas de cangrejo o cangrejillos enteros, obteniendo grandes capturas.

 Eso si, en mi comunidad autónoma, Castilla y León, no está permitida la pesca con pez vivo ni muerto, así que todo aquel que así pesque, que sepa que incumple la normativa vigente y puede ser sancionado.

 Así pues, y dado que respecto a los boilies, a día de hoy, no hay ninguna restricción o normativa, en cuanto a su composición, me he aventurado a confeccionar unos boilies caseros de Alburno.

 Para ello, he utilizado los alburnos en la confección de estos boilies, en dos formas. He utilizado harina de Alburno en la parte solida, y alburno entero y limpio, que he añadido a la parte líquida (batiendo con la batidora junto a los huevos y demás).

 Para obtener la harina de Alburno, podéis hacer clik en el siguiente enlace, para ver la entrada anterior, donde os describo, la forma casera de hacer esta harina . Harina de Alburno Casera.

lunes, 27 de julio de 2015

Pesca a la Inglesa en el Embalse de Sta.Teresa (Salamanca).

Como Pescar a la Inglesa.


  Este fin de semana pasado, me acerque al embalse de Sta Teresa, uno de mis embalses y lugares de pesca favoritos, en busca de una buena jornada de pesca a la Inglesa.

  El embalse de Sta. Teresa situado hacia el sur de Salamanca dirección Bejar - Caceres, es un tranquilo embalse, cuya aguas alberga una buena cantidad de carpas, comunes y royales, así como barbos común y bogas.

  Dicho embalse, tiene bastantes mangas, muy tranquilas y profundad, donde pescar, de una u otra modalidad, con un fondo, dependiendo de la zona, arenoso o de roca tipo pizarra. Las mejores tecnicas de pesca para este embalse, y dependiendo de la zona, sería la pesca a la Inglesa, al Coup, o con Mosca Seca recorriendo sus orillas.

  En concreto, me he acercado a una de sus mangas, situada en el termino municipal de Salvatierra de Tormes. Aún con el nivel del embalse, ligeramente más bajo que el año anterior por estas fechas, estaremos pescando entre los 6 y 8 metros de profundidad.

 ¿ Porque pescar a la Inglesa ? La respuesta es sencilla. Me encanta la pesca con flotador o veleta, pero para pescar a más de 5 ó 6 metros de la orilla, donde la profundidad empieza a descender desde los 4 metros hasta 8 ó 10 metros de profundidad, si quiero utilizar flotadores o veletas esta es una de las mejores opciones para ello. Además, con la pesca a la Inglesa, utilizando un sedal fondante o hundido, esquivaremos perfectamente, el viento que normalmente se levanta con el medio día, en este embalse.

 La jornada que os describo, la verdad, es que fue perfecta. Me sorprendió un día no muy caluroso, con muy poco viento, y ya en la orilla del embalse, bastante actividad tanto en la orilla misma, como a unos 35 - 40 metros de la misma.

 En esta jornada utilice una caña para inglesa de 3,90m de la marca Barros, una caña sensible pero robusta, para poder lanzar flotadores hasta de 25 gr., y un carrete mediano, desembragable de la marca  Cormoran. En cuanto a la linea, utilizo una linea fondante o hundida de Trabucco, acompañada de un flotador de 8gr. + 10gr. y un bajo de linea del 0,16 con un anzuelo de VMC de número 12 para carpas.

 En la plomada, utilizamos un montaje clásico, dividido en dos grupos, el primero con el 75% del total, a 40 cms, la segunda plomada con el 25% restante y a unos 35 cms, el plomo de toque y el emerillon, donde unimos el bajo de linea de unos 25 cms.

 Y en cuanto al engodo utilice mi últimas receta, que os deje en este post anterior, y que nos funciono muy bien, en otra de las mangas de este embalse. 

 

 De cebo para nuestro anzuelo, utilice asticot blanco y rojo, y maíz dulce.

 En esta jornada, y viendo la actividad que había, en cuanto termine el cebado de inicio con 6 ó 7 bolas grande de engodo, comenzaron las picadas, aunque las primeras capturas me sorprendieron muchísimo, ya que su tamaño, eran "de llavero". No había sacado carpas tan pequeñas, desde hacia años y en zonas de río, pero esto da buenas expectativas para los próximos años en este embalse, con una futura población de carpas muy buena.

 Después de las dos primeras horas, aparecieron las carpas  más grandes, en este embalse podemos decir, que están entre el medio kilo y 2 kg, pudiendo sacar alguna de 3 o 4 kg. Como media para este embalse, las carpas rondan el Kilo, Kilo y medio.


 Como el día se estaba dando realmente bien, me lo tome con calma, disfrutando con cada captura, y aprovechando para hacer un pequeño vídeo a modo de pequeño tutorial y recordatorio para principiantes, sobre "Como Pescar a la Inglesa".



 Así que tras un día genial de pesca, con 24 carpas en el rejón, un pequeño barbo que remato la jornada, más todas las que se me fueron por atender la cámara, ja ja ja, , o presento y dejo este vídeo, que espero os sirva y os sea de ayuda, para todos aquellos que estáis empezando con esta modalidad de pesca.



 Pues nada amigos, si pasáis por Sta.Teresa, aprovechad este tranquilo embalse y disfrutar de sus aguas y su pesca.



 Buena Pesca Amigos !!!.