La Sacadera.

Tú blog dedicado al mundo de la pesca deportiva y en especial a la pesca de ciprínidos.

Pesca al Coup

Sección dedica a la pesca al Coup, su técnica, equipo y accesorios, cebos y mucho más.

Pesca a la Inglesa

Sección dedica a la pesca a la Inglesa, su técnica, equipo y accesorios, cebos y mucho más.

Carpfishing

En Muchas entradas hablaremos del Carpfishing, montajes, accesorios, y confección de boilies caseros.

Pesca con Feeder o Cebador

La pesca con feeder o cebador, también ocupa su lugar en mis jornads de pesca. Echale un ojo.

Bricos de Pesca

También encontrarás bricolajes de todo tipo, una forma casera y sostenible, para completar nuestro equipo de pesca.

Engodos, Boilies y Preparación de Cebos.

Os muestro como preparar engodos, boilies y demás cebos, de forma casera y fácil de seguir.

Mostrando entradas con la etiqueta como pescar a la inglesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como pescar a la inglesa. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Nuevo Brico, Brazo Casero para Accesorios del Panier o Silla de Pesca

Nuevo Brico
Brazo Casro para Accesorios 


 Acabo de subir  un nuevo video a mi  canal de Youtube, "La Sacadera".

Esta vez, confeccionamos un brazo para colocar los accesorios oportunos que deseéis, para conectarlo a la pata del panier, silla de pesca, plataforma o incluso a la pata de un trípode.

Es un brico super sencillo, como materiales fáciles de encontrar, fáciles de manejar y muy baratos, Super Low Cost.


Para ello vamos a utilizar tubo de pvc y algunas piezas de pvc de fontanería. Con lo que este brico es un cortar y pegar, super sencillo.

El detalle de las piezas y como preparar este brazo, creo que queda perfectamente explicado en el video, si tenéis cualquier duda, hacerme un comentario y la resolvemos rápidamente. Así que sin más, échale un vistazo al video-

Haz click en la imagen para ver el video.



Espero que os guste, y os sirva, para tener vuestros accesorios a mano durante las jornadas de pesca.

Buena Pesca Amigos

lunes, 13 de septiembre de 2021

Tablas Solunares y Presión Atmosférica, Teorias.

 

  Muchos de nosotros, con el ajetreo de la vida cotidiana, trabajo, familia, amigos, descanso, etc… al final nos escapamos a pescar en cuanto podemos…. Mejor dicho, el único día que tenemos un rato y podemos, y no planificamos  mucho la jornada y mucho menos eligiendo el día.

 

  El post de hoy, va precisamente de eso. Como elegir “el mejor día de pesca” para nuestra próxima jornada.

  En cuanto a esto vamos a fijarnos en las Teorías de las Tablas Solunares y en la Teoría de los Cambios de presiones. La verdad es que en las jornadas que he podido planificar así, he tenido unos muy buenos resultados y unas jornadas de pesca estupendas. Y si las dos teorías coinciden mejor aún.

  Lo que si hay que reseñar, es que dichas teorías me han funcionado, cuando el tiempo estable, para cada estación del año en la que estemos.

  Aquí os dejo resumen de estas teorías, y algún sitio o app, que podéis utilizar para consultarlas y planificar el día de pesca lo mejor posible.

 

La teoría solunar y la pesca

  La Teoría Solunar trata de demostrar que los peces tanto de agua dulce como salada tienen ciclos de alimentación basados en las fases lunares.

   En el año 1926 John Alden Knight recogió en Florida USA ciertas creencias sobre la alimentación de los peces y decidió establecer una teoría a la que llamo Solunar.

 Knight publico inicialmente sus Tablas Solunares en 1936 y estas concluían que la atracción conjunta del sol y de la luna, causante de las mareas, influía en la actividad de los peces para el momento de alimentarse. Estos periodos de mayor actividad él los llamo periodos Solunares. Las Tablas marcan estos periodos de mayor actividad con relación a otros periodos del día. En esa época y hasta hoy, uno debe calcular los tiempos precisos para cada tabla tomando en consideración la ubicación geográfica de la localidad.

Para poder demostrar la Teoría Solunar, Knight hizo una recopilación de datos en forma sistemática para poder contar con detalles completos de la captura de piezas récord.

 Estas tomas de datos se hicieron tanto para peces grandes (récords) individualmente como a lo relacionado a capturas en las que se capturaban numerosos peces.  Con ello concluyo, que más del 90% de estas capturas fueron hechas durante la fase oscura de la luna (luna nueva) cuando los efectos de los periodos Solunares parecían ser mayores y también, y más importante, fueron hechas durante los periodos horarios Solunares.

 Las Tablas solunares nos indican los periodos de mayor actividad con relación a otros periodos del día.

 En la teoría solunar se establecen dos periodos en donde la actividad se incrementa:

-          Períodos solunares mayores: La duración de estos periodos está entre 2 y 3 horas y comienza en el tránsito lunar, cuando la luna se encuentra sobre nuestras cabezas y el tránsito lunar opuesto, que es cuando la luna está situada justo bajo nuestros pies. Es el periodo de mayor actividad de los peces y los más firmes defensores de esta teoría aseguran que no hay una sola especie que no se encuentre comiendo durante estos periodos.

-           Períodos solunares menores: Estos periodos intermedios duran aproximadamente una hora y coinciden con la salida y la puesta de la luna. Durante estos periodos intermedios suele haber un incremento de la actividad de los peces, si lo comparamos con el resto del día.


  Además de tener en cuenta los periodos solunares, apreciaremos una más que sensible actividad de los peces si se produce una salida o puesta de sol durante el periodo solunar.

 Cuando un periodo Solunar cae dentro de 30 minutos de la hora de la salida o puesta del sol, se puede anticipar mucha acción. Cuando se tiene una puesta o salida de la luna durante ese mismo periodo la acción será mayor. Y finalmente cuando estas mismas situaciones se dan durante un día de luna llena o luna nueva se podría esperar la mejor acción de la temporada.

La teoría es clara pero calcular bien la tabla solunar de tu zona de pesca, es complicado debido a que hay que calcular la fase de la luna , periodo del año, y latitud donde nos encontramos.

 Por mi parte, una app que llevo en mi smartphones y que me gusta consultar siempre y os recomiendo ( para android) es Fishing Calendar. Tiene un montón de opciones, además de las tablas solunares para vuestra ubicación. Para los Apple, los pescadores suelen recomendar Solunar Times, pero yo esta, no la he probado.

Bibliografia :

·          Knight, John. «Solunar Tables for Fishermen Produced by Register-Guard.» The Register-Guard, 11 May 1949

·          The Solunar Theory. (Teoría Solunar) » 2007

 

Hasta aquí el resumen de la Teoría Solunar.

 

Teoría de los cambios de presión atmosférica.

 Ahora vamos a fijarnos en la presión atmosférica, un factor a menudo no tenido en cuenta por muchos pescadores. Resulta ser un valor tan importante y decisivo como complicado de comprender. Vamos intentar relacionar su influencia con la pesca de una manera sencilla.

  Antes de nada, vamos a repasar unos mínimos conocimientos sin entrar en tecnicismo y de una forma mundana.

 La presión atmosférica podríamos definirla como el peso que tiene la columna de aire que se encuentra sobre nosotros.

 En cuanto a esta columna de aire, es más pesada cuanto más seco el aire, y mucho más ligero cuando es húmedo.

 Cuando la climatología es seca, decimos que hay altas presiones y cuando la climatología es húmeda o con precipitaciones, hablamos de bajas presiones.

 El encargado de medir estos valores es el barómetro y lo hace en milibares o mm.

 Como punto de referencia de esta escala se obtiene el valor de 760 mm. O 1.013milibares medidos sobre el nivel del mar; por debajo de estos valores se considera bajas presiones, mientras que por encima altas.

 Hablaremos de Anticiclón cuando tengamos alta presión o bien de ciclón, o borrasca, cuando tengamos baja presión.

 Ya sabemos que el anticiclón es sinónimo de estabilidad atmosférica y el aire es generalmente seco.

 Las oscilaciones en el barómetro son a las que les tenemos que tener mayor vigilancia por así decirlo pues estas marcan la tendencia del tiempo según se produzca en un intervalo de tres horas.

  • Un lento descenso y continuo anuncia la presencia de viento durante algunos días.
  • Un descenso rápido indica la entrada de viento inminentemente. Si la caída es pequeña el viento será flojo, pero si es mayor, el viento será más fuerte.
  • Una subida de presión en el barómetro, lenta y prolongada, nos garantiza buen tiempo durante las 48 o 72 horas siguientes.
  • Si la subida es rápida la estabilidad será de muy poco tiempo.

  El saber leer un barómetro es fundamental para planear una jornada de pesca de garantías, al menos para determinadas especies que responden a patrones de comportamiento dependiendo ya no de la presión atmosférica sino a lo que va acontecer la meteorología en las siguientes horas. 

 


 En general, la bajada de presiones anuncia habitualmente cambios climatológicos, inestabilidad en forma de nubes, posibilidad de lluvias etc. Esto suele ser bueno para la actividad de muchos peces. También ocurre lo mismo al contrario. Si detectamos esto en el barómetro, podemos anticiparnos a las lluvias y salir a pescar justo antes de estas, o anticiparnos al buen tiempo, justo cuando empiecen su actividad.

 Los peces por su biología poseen mecanismos naturales para anticiparse a estos cambios climatológicos. Los peces, en líneas generales, son relativamente sensibles y frágiles a los cambios muy bruscos de tiempo, dicho de otra forma, a los cambios bruscos de presione atmosférica.

 También sabemos que los peces pasan a inactividad o a poca actividad, tanto con bajas y altas temperaturas, propiciados por estos cambios de presión atmosférica. Los peces necesitan tiempo para acumular o reponer energías, bien por estar un tiempo alejados de sus comederos a causa del mal tiempo, o por el contrario se anticipan a la mejoría del tiempo durante un temporal para acudir a comer de nuevo con relativa ansiedad justo antes de que este comience a amainar.

  Así que esta teoría de los cambios de presión atmosférica, también es muy importante tenerla presente. Podemos ir anotando en nuestro cuaderno de pesca, aparte del lugar equipo usado y capturas, la presión atmosférica durante nuestra salida de pesca y la tendencia del barómetro, e ir comparándola con anteriores jornadas similares y observar coincidencias en cuanto a especies capturadas, tamaño y número de capturas.

  Sino tenéis una estación meteorológica o barómetro en casa, siempre podéis descargaros e instalar alguna app en vuestro Smartphone.

 

  Y después de una y otra teoría, solo nos queda poder, como decía al principio de post, elegir el próximo día de pesca, y poderlo cuadrar con una buena tabla solunar o/y podernos adelantar a los cambios de presiones atmosféricas y la actividad  que se espera.

  Aunque como todo, y en la pesca…hay días raro, extraños y formidables, vete tú a saber como se dará, ja ja ja.

 

 Buena pesca amigos!!.

jueves, 6 de agosto de 2020

Eds Castronuño, bonita jornada de pesca. (Julio 2020)

 Hace una semana comparti en facebook e intagram, algunas fotos de la
última jornada de pesca en Eds Castronuño (Embalse de San José - Valladolid).

Os dejo alguna de las fotos de este bonito escenario también por aquí, y como no, el video del mismo.

Este escenario es excelente, me entanta. Tiene gran cantidad de peces y los puestos de pesca están muy bien (Los primeros puestos adaptados y reservados para personal con minusvalia). La zona para dejar el coche perfecta con mogollón de sombra, y junto a la caseta que preside el EDS junto al primer puesto, tiene un merendero perfecto y bien cuidado.

Podéis ver esta entrada antigua, donde os indico como llegar o acceder a este EDS de Castronuño, y donde disfrute de otra bonita jornada en compañia de mi buen amigo Kiko (Jose Vicente).
 

Los merojes puesto, siempre han sido los más cercanos al 45, que hasta la ampliación de los nuevos 15 puestos hace ya unos cuantos anñitos, siempre daban muy buenas pescatas. Ha habido dísas que he pescado en otros puestos, y las jornadas han sido igual de buenas.


Creo que en competición, quizás si que los últimos puestos pueden dar mejor resultado, ya que este embalse siempre tiene algo de tiro y la corriente arrastrarás los cebados hacia los últimos puestos. Si vas entre semana y el finde ha habido alguna competición, recomendado pescar enn los últimos puestos.


La jornada de hoy la he realizado en el último puesto, en el 60, y la jornada ha sido todo un exito.


Os dejo el video de la jornada para que lo disfruteis, y os invito a que os acerqueis alguna jornada, a pescar este EDS. (Acordaros de solicitar los pases o permisos, son obligatorios y sin coste).



Un Saludo y Buena Pesca Amigos!!!

domingo, 6 de enero de 2019

Catálogos de Material de Pesca Deportiva 2019.

Catálogos de Pesca 2019

   Como todos los años, y a modo de regalo de los "Reyes Magos", os dejo enlaces a los nuevos Catálogos de material deportivo, para nuestra afición, de las marcas con más o menos renombre.

   Espero que este año, sino fue Santa Claus, hayan sido los Reyes Magos, hayáis recibido algún regalo para este vicio de la pesca, y tengáis la oportunidad de estrenar material, en vuestras primeras jornadas del año, que espero sean geniales para todos.

   Pues sin más aquí os dejo esta interesante recopilación de catálogos de pesca para el 2019.

Catálogos por distribuidoras en España.


Evia
  Evia mantiene en su web el catálogo de 2018, donde nos propone un buen catálogo de material de pesca, reuniendo lo mejor de Hart, Evia, Vercelli, Iridium, Okuma, Asari ... , que seguro no dejareis de ver. Os gustará.


  Todo un Clásico que en  este 2019, no podía faltar. Grauvell nos reune lo mejor de  Teklon, Titan, Grauvell, Jinza, Kona, Teknos, Vertix ... con un catálogo muy completito y de distribución por todo Europa.

Normark 
  Una de las más grandes distribuidores de artículos de pesca en nuestro país, que nos trae las novedades de los productos Shimano, Rapala, Storm, G-loomis Vmc, Sufix ...

Viper 
  Otro de los grandes distribuidores en España, que nos acerca un catálogo lleno de buen material, de manos de Mitchell, Berckeys, Shakespeare, Cormoran, Daiwa, Abu Garcia , Hayabusa ...

HTF
  HTF continua con su apuesta para 2016-2017, con varios catálogos. La apuesta de HTF, ESP, Barros, Hunter, Drennan, no debéis de dejarla de ojear.

                      HTF Catálogo ESP                      HTF Catálogo Carpfishing
                                                    HTF Competición


FTI Fishing   Distribuidora dedicada en exclusiva, en la venta de material para la pesca de depredadores, que nos presenta lo mejorcito de Killer Craf, Relax, Gamakatsu, Damiki, Mistrall, Luck Strike ... . Mantiene catalogo 2016/2017.


Catálogos Generales de las Mejores Marcas del Mercado.(Por orden alfabético)


Abu Garcia
  Un catálogo con buenas cañas y carretes y una buena selección de cucharillas y señuelos, y material en general. Un catálogo muy dedicado a la pesca de depredadores.

Barros
  Una buena apuesta de material de pesca para este  año 2019. Buen material de pesca, tanto para agua dulce como salada.

viernes, 24 de agosto de 2018

Engodo Semi-Casero. Mezcla de Engodos y Otros Ingredientes.

Engodo Semi-Casero. Mezcla de Engodos y Otros Ingredientes.

  Hoy os dejo una receta, del último engodo que he preparado y que me a funcionado muy bien en las últimas jornadas de pesca.

  Esta  vez, y a petición de algunos de vosotros que seguis este blog o el canal de youtube "La Sacadera", os presento un engodo semicasero, que requiere poca preparación e ingredientes, aunque esta vez, implicará la compra de algún engodo comercial.

  Aún gastando algo de dinero en la compra de engodos comerciales y en otros ingredierntes que añadiremos, obtendremos una cantidad de engodo que rondará los 5Kg, con un precio alrededor de 8€. Al final de cuentas no sale caro y me ha dado muy buen resultado.

  Lo primordial es usa un engodo de base de calidad, de alguna marca de reputación, como Trabucco, Milo, Sensas, etc... y buscar algunos engodos más baratos para combinar, y finalmente añadir algunos ingredientes adicionales y faciles de conseguir, que complemente esta mezcla de engodos.

viernes, 30 de junio de 2017

Jornada de Pesca a la Inglesa, en Sta Teresa.

Jornada de pesca a la Inglesa.


  Hoy os muestro esta bonita jornada de pesca a la inglesa, del fin de semana pasado, donde a pesar del cambio radical de tiempo, pues pasamos de casi los 40ºC de hace un par de día, a una jornada que comenzó con 16ºC, no paso de los 22ºC y dejó algo de lluvia, conseguir meter bastantes peces en mi pesquil, y contar al final de la mañana, con 14 capturas.

  Eso sí, esta vez las capturas fueron de porte muy pequeño. Carpas Comunes y una Royal, que no pasaban de 1/4 de kg y prácticamente todas iguales.

 En este vídeo os muestro como preparar el engodo añadiéndole tierra, para darle más peso, para lances lejanos y caída rápida al fondo para esquivar la minitalla en superficie.  Así podéis ver un ejemplo práctico del post anterior, donde hacíamos un amplio análisis del uso de las tierras, con los engodos.

 Espero que os guste el vídeo, y que los consejos o truquillos que os comento, os sirvan en vuestras jornadas de pesca.




Un Saludo y Buena Pesca Amigos !!!

viernes, 20 de enero de 2017

Flotadores Caseros de Inglesa

Flotadores Caseros de Inglesa. 

 Hoy os dejo uno de mis bricos, donde vamos a confeccionar de forma, más o menos casera, unos flotadores o veletas de pesca a la inglesa, a larga distancia.

 En otros bricos ya vimos como hacer flotadores de inglesa, para zonas tranquilas y sin mucho viento, y para lances no muy lejos de la orilla. Con estos flotadores que os presento, podréis hacer lances de larga distancia y podéis utilizarlos los días con más viento y algo de oleaje.

 Flotadores Caseros de Inglesa - (haz click en el enlace para ver el vídeo)

 Flotadores Caseros de Inglesa 2 - (haz click en el enlace para ver el vídeo)

 Este brico es sencillo, rápido de hacer y económico, ya que nos gastaremos por flotador o veleta, más o menos 1,30€.

 El cuerpo del flotador en sí, podéis hacer de madera de balsa (o cualquier otra madera ligera), corcho, poliespam, espuma de poliuretano, u otros flotadores para modificarlos. En este brico (por falta de zona de trabajo y tiempo) me he inclinado, para hacer el cuerpo de estos flotadores de inglesa, por la utilización de unos flotadores del decathlon de espuma de poliuretano, destinados a la pesca de depredadores con pez vivo, que salen muy baratos (el pack de 3 flotadores = 2,80€).y para la antena del flotador o veleta, he utilizado, los palitos de los pinchos morunos y la varilla se la espadaña.



miércoles, 30 de septiembre de 2015

Los Engodos de los Campeones.

 Los Engodos de los Campeones.

  Hoy os dejo uno de los últimos vídeos de Colmic, en concreto nos muestra el Campeonato Nacional de la República Checa, donde participo también el Team de Colmic.

  Por lo que más me llamo la atención y comparto con vosotros, es la preparación de los engodos, con semillas, gusanos y demás. Aunque esta vez no hablamos de engodos caseros, podemos ver la combinación de engodos (de la marca Colmic), aditivos, semillas y gusanos, que se utilizan en las grandes competiciones, y sacar algunas ideas para mejorar nuestros engodos a la hora de pescar.

   Espero que os guste y que os sirva, para seguir mejorando vuestros cebados, en las próximas jornadas de pesca.


  Un Saludo y Buena Pesca Amigos.

lunes, 27 de julio de 2015

Pesca a la Inglesa en el Embalse de Sta.Teresa (Salamanca).

Como Pescar a la Inglesa.


  Este fin de semana pasado, me acerque al embalse de Sta Teresa, uno de mis embalses y lugares de pesca favoritos, en busca de una buena jornada de pesca a la Inglesa.

  El embalse de Sta. Teresa situado hacia el sur de Salamanca dirección Bejar - Caceres, es un tranquilo embalse, cuya aguas alberga una buena cantidad de carpas, comunes y royales, así como barbos común y bogas.

  Dicho embalse, tiene bastantes mangas, muy tranquilas y profundad, donde pescar, de una u otra modalidad, con un fondo, dependiendo de la zona, arenoso o de roca tipo pizarra. Las mejores tecnicas de pesca para este embalse, y dependiendo de la zona, sería la pesca a la Inglesa, al Coup, o con Mosca Seca recorriendo sus orillas.

  En concreto, me he acercado a una de sus mangas, situada en el termino municipal de Salvatierra de Tormes. Aún con el nivel del embalse, ligeramente más bajo que el año anterior por estas fechas, estaremos pescando entre los 6 y 8 metros de profundidad.

 ¿ Porque pescar a la Inglesa ? La respuesta es sencilla. Me encanta la pesca con flotador o veleta, pero para pescar a más de 5 ó 6 metros de la orilla, donde la profundidad empieza a descender desde los 4 metros hasta 8 ó 10 metros de profundidad, si quiero utilizar flotadores o veletas esta es una de las mejores opciones para ello. Además, con la pesca a la Inglesa, utilizando un sedal fondante o hundido, esquivaremos perfectamente, el viento que normalmente se levanta con el medio día, en este embalse.

 La jornada que os describo, la verdad, es que fue perfecta. Me sorprendió un día no muy caluroso, con muy poco viento, y ya en la orilla del embalse, bastante actividad tanto en la orilla misma, como a unos 35 - 40 metros de la misma.

 En esta jornada utilice una caña para inglesa de 3,90m de la marca Barros, una caña sensible pero robusta, para poder lanzar flotadores hasta de 25 gr., y un carrete mediano, desembragable de la marca  Cormoran. En cuanto a la linea, utilizo una linea fondante o hundida de Trabucco, acompañada de un flotador de 8gr. + 10gr. y un bajo de linea del 0,16 con un anzuelo de VMC de número 12 para carpas.

 En la plomada, utilizamos un montaje clásico, dividido en dos grupos, el primero con el 75% del total, a 40 cms, la segunda plomada con el 25% restante y a unos 35 cms, el plomo de toque y el emerillon, donde unimos el bajo de linea de unos 25 cms.

 Y en cuanto al engodo utilice mi últimas receta, que os deje en este post anterior, y que nos funciono muy bien, en otra de las mangas de este embalse. 

 

 De cebo para nuestro anzuelo, utilice asticot blanco y rojo, y maíz dulce.

 En esta jornada, y viendo la actividad que había, en cuanto termine el cebado de inicio con 6 ó 7 bolas grande de engodo, comenzaron las picadas, aunque las primeras capturas me sorprendieron muchísimo, ya que su tamaño, eran "de llavero". No había sacado carpas tan pequeñas, desde hacia años y en zonas de río, pero esto da buenas expectativas para los próximos años en este embalse, con una futura población de carpas muy buena.

 Después de las dos primeras horas, aparecieron las carpas  más grandes, en este embalse podemos decir, que están entre el medio kilo y 2 kg, pudiendo sacar alguna de 3 o 4 kg. Como media para este embalse, las carpas rondan el Kilo, Kilo y medio.


 Como el día se estaba dando realmente bien, me lo tome con calma, disfrutando con cada captura, y aprovechando para hacer un pequeño vídeo a modo de pequeño tutorial y recordatorio para principiantes, sobre "Como Pescar a la Inglesa".



 Así que tras un día genial de pesca, con 24 carpas en el rejón, un pequeño barbo que remato la jornada, más todas las que se me fueron por atender la cámara, ja ja ja, , o presento y dejo este vídeo, que espero os sirva y os sea de ayuda, para todos aquellos que estáis empezando con esta modalidad de pesca.



 Pues nada amigos, si pasáis por Sta.Teresa, aprovechad este tranquilo embalse y disfrutar de sus aguas y su pesca.



 Buena Pesca Amigos !!!.

lunes, 6 de julio de 2015

Eds Castronuño,

Jornada de pesca en Eds Castronuño.


  Hoy nos hemos trasladado a tierras Vallisoletanas, en concreto a Castronuño, buscando una bonita jornada de pesca en el Escenario Deportivo Social Castronuño. Me acompaña en esta ocasión, mi buen amigo y gran pescador "tradicional" como el se describe, Jose Vicente, el cual no ha pescado nunca en este escenario.

  Este E.D.S., es uno de los mejores escenarios deportivos sociales, en cuanto a la pesca de ciprinidos, de Castilla y León. En el se celebran certámenes o competiciones de nivel provincial, autonómico y nacional. Es un escenario que tanto aficionados a la pesca como club deportivos, no deberían de pasar por alto, y acudir en alguna ocasión a pescar en sus agua.

  Recordad, que aunque la pesca en este EDS de ciprínidos, es de carácter gratuito, para pescar en el, hay que obtener el pase o permiso, en la Junta de Castilla y León. Desde aquí siguiendo este enlace podéis solicitarlo. 

 Telefónicamente, a través del 012  o del 983 327 850  

 O a través del enlace: Acceso petición permisos sobrantes en cotos de pesca 2015


  Como llegar hasta el Escenario Deportivo Social de Castronuño.

  Lo primero es situarnos un poco. Dicho escenario se encuentra en la provincia de Valladolid, en el termino municipal de Castronuño. Desde Salamanca o Valladolid, su acceso es sencillo, tomaremos la autovía de Castilla, A-62, dirección Salamanca-Valladolid ó Valladolid Salamanca, hasta llegar a Alaejos, situado más o menos a mitad de camino entre ambas ciudades.


  Llegando a Alaejos por la A-62, tomaremos la primera salida a Alaejos, y desde Salamanca, pasaremos ligeramente Alaejos, tomando la segunda salida dirección Alejos.

sábado, 21 de febrero de 2015

Panier de Pesca Caperlan.

Panier de Pesca Caperlan (Decathlon).


 Hoy voy a compartir con vosotros, mi última adquisición de material de pesca, destinada a las modalidades de pesca a la Inglesa y pesca al Coup.

 Hace un par de días me decidí a comprar un panier o estación de pesca, de la marca Caperlan, la marca de Decathlon.



 Las principales razones por las que me decidí por un panier de Decathlon son, su precio, ya que es bastante económico (124,95 €), la cercanía, ya que las tiendas de pesca me quedan a la otra punta de la ciudad, y la posibilidad de realizar el pedido online, con porte a tu dirección o a recoger en tienda. (Incluso sacan oportunidades de envíos gratis).

 La verdad, después de estudiar varios paniers, y consultas en internet, este modelo parece muy similar a otros con más renombre y más o menos las mismas prestaciones (y más caros). Quizás un poco más voluminoso, pero robusto y con la posibilidad de hacerte con repuestos y accesorios, sin problemas.  


  Esta vez abogo por el Decathlon, ya que aparte de todo el material, que podemos ver en tienda, en web podemos encontrar mucho más material, de gama alta y mucho más técnico, a un precio más accesible.  ( Incluso en la web de Decathlon Francia hay más cosas y os las piden sin problemas).


 Aunque como todos sabemos, no todo es oro lo que reluce, también tiene algunas pegas, pero en la valoración final, y sopesando los pro y contras, y calidad-precio, la balanza se decanto por el Panier Caperlan.


 Pros

 Ligero
 Robusto
 Todas las patas disponen de rosca en la parte superior para accesorios.
 Buena cinta bandolera para el transporte a pie.
 Dispone de nivel de burbuja.
 Dispone de cajón lateral y bajo asiento. 
 Precio
 Posacañas lateral y conexión para el rejón.
 Posibilidad de repuestos
 Posibilidad de accesorios

Contras

 Patas telescópicas (solo son las dos delanteras).
 Los Click de los cajones son de plástico.
 El posa pies no se esconde bajo el panier, se pliega frontal mente y sobresalen las patas para guardar y transporte (como se quitan fácilmente, no tengo problemas)


 Aquí os dejo las fotos, que le he hecho para que podáis ver con más detalle como es. 

 Aunque lo primero, es deciros que lo pedí online, y entrega en mi dirección, pues tenía oferta de gasto de envío gratis. Eso sí con la emoción, ja ja ja, no le hice fotos al embalaje y demás, pero os puedo decir que todo venía perfectamente embalado, en cartonaje duro y con relleno para que no se golpeara. 




Detalle posa cañas lateral y accesorio para conectar el rejón o vivero.


Aquí podéis ver la tuercas de ajuste y la bisagra del reposa pies (izq) y detalle del nivel de burbuja, desenroscable  y la bandolera para el transporte a pie (drcha).


Vista de la bandeja lateral, ideal para material pequeño, con tijera cajitas de plomos, desanzuelador etc.. y detalle del frontal y sujeción para caña fija o enchufable (fabricado en goma, no araña la empuñadura de la caña y se abdiere bien evitando que se resbale fuera).


El cajón bajo asiento, tiene los cierres de plástico rígido, es ideal para guardas los plegadores con nuestras lineas ya montadas.


Las patas delanteras son telescópicas, solo las de delante, quizás la nota negativa, dependiendo donde pesquemos. 


Todas las patas disponen de rosca, para la unión con accesorios, con tapón de plástico a rosca.
El nivel de burbuja es accesorio y se puede quitar para poner algún otro si hace falta.


Y hasta aquí, las vista del panier básico de Caperlan. 

http://www.decathlon.es/csb-adjust--id_8172766.html


A mayores, me he añadido un cajón grande, para meter los carretes de inglesa, tiradores, y material algo más voluminoso. Los accesorios csb que puedes añadirle no son muy caros.  


Y también, dado que cada vez más, me gusta la pesca a coup con cañas Fijas o Enchufables, me he hecho con el soporte pole para estas cañas.  

  
 Pues ya veis amigos, me muero de ganas por salir a probarlo ya mismo, aunque con el tiempo que hace, aún voy a tener que esperar bastante.

 Si alguno andáis pensando en comprar algún panier, y andáis ajustando el precio todo lo posible, os invito a que le echéis un ojo a este panier del Decathlon. 
http://www.decathlon.es/csb-adjust--id_8172766.html )

Un saludo amigos y Buena Pesca