Como bien es sabido por todos, que el plomo es un elementos contaminante, que los pescadores utilizamos para la confección de nuestros aparejos.

Según datos oficiales y estudios de medio ambiente, nuestros ríos presentan un buen estado de sus agua y no hay alarmar. Eso sí, deberíamos como pescadores y amantes de la natural, ir pensando en cambiar poco a poco este tipo de plomos en nuestros aparejos e ir contribuyendo un pasito más, hacia una pesca sostenible y más ecológica.
Pues bien hoy os traigo un pequeño tutorial, de como confeccionar plomadas con piedras, para la pesca.
Una de las formas más simples es coger una piedra, de la forma más o menos adecuada, para nuestra forma o zona de pesca, hacerle un pequeño taladro, colocar un pequeño alambre con un emerillón en dicho agujero y rellenar con pegamento tipo epoxi.
El pequeño inconveniente, es que la piedra es un material muy duro y necesitaremos algunas herramientas, como un buen taladro de alta velocidad, algunos sargentos o un buen banco de trabajo.
Para los que nos disponemos de muchas herramientas y sitio para trabajar estas manualidades , os dejo este tutorial para atar o alambrar piedra, para su uso como plomada para la pesca.
Los materiales que necesitamos son muy básicos y baratos.
![]() |
-Emerillones de rollin del nº10 o nº8
-Alambre galvanizado de 0,7 mm
-Funda de plástico o silicona de 2mm
-Un corta alambres y un alicate de puntas planas
y como no ... una piedra.
( las piedras por su composición, con el mismo tamaño unas pesan más que otras, así que busca las más pesadas con menor tamaño)
Paso a Paso :

Paso 2 : Colocamos un alambre más grueso, ( o un palillo , el palito del chupa chus ... en fin algo fino y redondo), y tensamos con tirando de los dos extremos formando una pequeña anilla, donde estará insertado nuestro emerillon.




Paso 6 : Ahora vamos a tensar el alambre para que la piedra quede bien fija y no se nos escape. Para eso pinzamos el alambre con las puntas de los alicates planos y retorcemos un cuarto de vuelta. Esto lo haremos en cada linea de alambre, como veis en las fotos.
Paso 7 : Para finalizar cortaremos un pequeño tubito de plástico o silicona, de unos 2 cm., que pasaremos por el emerillon y la zona donde se anudamos el alambre, para protegerla del roce con el fondo y del sedal, y muy importante, del roce de dicha zona, de nuestras capturas, para que no les produzcan algún corte o herida.
Igualmente revisaremos todo el alambre, por si lo hemos mellado o arañado, al manejarlo, y hubiéramos dejado alguna rebaba, la cual limaremos levemente para que no corte .
Y por fin, ya tenemos nuestro sencillo, económico y ecológico, plomo piedra o Rocoplomos como yo los llamo, para nuestras jornadas de pesca.
Con la práctica, podréis anudar cualquier tipo de piedra y de muchas formas diferentes, pero como apunte básico, para piedras, más o menos redondas y triangulares y de forma plana, alambrar siempre en forma de triangulo. Y para aquellas que sean de forma plana y cuadradas, alambras en rombo. Para es resto de formas ... práctica e imaginación.
Un saludo y buena pesca.
0 comments:
Publicar un comentario