La Sacadera.

Tú blog dedicado al mundo de la pesca deportiva y en especial a la pesca de ciprínidos.

Pesca al Coup

Sección dedica a la pesca al Coup, su técnica, equipo y accesorios, cebos y mucho más.

Pesca a la Inglesa

Sección dedica a la pesca a la Inglesa, su técnica, equipo y accesorios, cebos y mucho más.

Carpfishing

En Muchas entradas hablaremos del Carpfishing, montajes, accesorios, y confección de boilies caseros.

Pesca con Feeder o Cebador

La pesca con feeder o cebador, también ocupa su lugar en mis jornads de pesca. Echale un ojo.

Bricos de Pesca

También encontrarás bricolajes de todo tipo, una forma casera y sostenible, para completar nuestro equipo de pesca.

Engodos, Boilies y Preparación de Cebos.

Os muestro como preparar engodos, boilies y demás cebos, de forma casera y fácil de seguir.

Mostrando entradas con la etiqueta Black-Bass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black-Bass. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2023

Bajos de Fluorocarbono para Lucios

 Bajos de Fluorocarbono para Lucios.



Llegada la época de frío, donde destinamos más jornadas de pesca tras los Lucios, hoy os dejo un brico, sobre como confeccionar bajos de Fluorocarbono.

Vamos a ver un poco, la descripción de los materiales y como confeccionar estos bajos, y os dejo el vídeo de todo esto, al final de este post.

¿Por que elegir el Fluorocarbono para la confección de estos bajos?

 El fluorocarbono es un material que se caracteriza por tener un índice de refracción parecido al del agua, por lo que las líneas de pesca de fluorocarbono son prácticamente invisibles para los peces. 

 Debido a su mayor densidad y dureza, el fluorocarbono aguanta mejor todo tipo de roces con piedra, palos y hierbas, así como los dientes de Lucios y Luciopercas.

 Por otro lado, no es tal elástico como el nylon, y es más rígido, por lo que nos vendrá genial para este tipo de bajos.


¿ Que diámetro elegir?

 El díametro de estos sedales, viene determinado, no tanto por el peso del pez, sino por el tamaño de sus dientes y la fuerza de la mordida.

 Por lo que el diámetro, dependerá realmente del tamaño de los peces que vayamos a pescar. Con un 0,90 mm de diámetro hemos sacado lucios de hasta 8 y 9 Kg, sin problemas. Si en tu zona de pesca el tamaño de estos Lucios es mayor, habrá que subir el diámetro a 1mm o 1,2mm.




  Emerillones, Clip y Grapas

 Otros de los elementos que vamos a utilizar, son los clip con emerillón, grapas, emerillones y tubo termoretractil.

 En este punto, destacar la importancia para mi, de utilizar al menos un elemento con emerillón en la confección de estos bajos, para reducir la torsión tanto del bajo como de la linea madre, que más adelante pudría darnos problemas apareciendo nudos y vueltas no deseados.

 También importante, en cuanto a los elementos con emerillón, comprarlos siempre de Rolling, estos emerillones y clip son mejores que los convencionales, ya que con menor tamaño tienen mayor aguante a la tensión y peso de las capturas.

  Así que, si utilizáis la grapa para unir el bajos al señuelo, al menos poner un emerillón, para unir el bajo a la linea madre.

 O bien utilizar el clip con emerillón para unir el bajo al señuelo, y unir el bajo a la linea madre, bien mediante un emerillón o anudar directamente las dos lineas.


El nudo para unir estos elementos.

 El hacer nudos con estos sedales de diámetros tan grandes, suele ser algo complicado debido a su rigidez, pero no imposible. Eso si, recomendado preparar estos bajos en casa antes de salir de pesca.

 Para unir estos elementos suelo utilizar el nudo de medio barril, lo apretamos bien y cortamos el sobrante dejando como 1 cm de sedal. Le acercamos la llama del mechero haciendo una bolita que aplastaremos contra el nudo mientras está caliente, dejando este sobrante a modo de tope en el mismo nudo. (Os dejo vídeo de este nudo)



 Para terminar, esto es opcional, podéis utilizar un trocito de tubo termoretractil, para tapar el nudo (y la anilla del emerillón o clip donde va el nudo), para proteger el nudo del roce contra rocas, palos ... o los dientes del Lucio.

 Simplemente, se pone el termoretractil encima del nudo, mojamos el sedal que queda fuera del termoretractil y acercamos ligeramente la llama de un mechero al termoretractil hasta que quede bien reducido y rodeando perfectamente el nudo.


  


Estos bajos, bien realizados, la verdad es que no fallan. Dan buenas capturas y aguantan perfectamente.




Aquí os dejo el vídeo, que he subido a mi canal de youtube " La Sacadera ", donde podréis ver mejor todo este proceso.


 Espero que os guste tanto este post como el vídeo, os sirva para confeccionar vuestros bajos de linea para estos depredadores, y tengáis unas buenas jornadas de pesca con grandes capturas.

 Buena Pesca Amigos!!!

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Señuelos de Vinilo, Tipos y Montajes.

 Señuelos de Vinilo, Tipos y Montajes.

 Como os prometí, aunque me he retrasado un poco, os dejo dos nuevos vídeos que he subido a mi canal
de youtube, donde repasaremos un poco los tipos de señuelos de vinilos que podemos encontrar en las tiendas de pesca, como insertalos o pincharlos en los diferente tipos de anzuelos, y los montajes más clasicos, en la linea de pesca.

 Espero que os gusten y sean de provecho para vuestras jornadas de pesca.

 

 

 

Visita el La Sacadera en Youtube.com

 



Buena pesca amigos!!!

 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Vinilos para Lucios y Black Bass

 Los Vinilos y como montarlos, para la pesca de Depredadores.


  El otoño es uno de los mejores momentos para la pesca de depredadores, ya que se acerca el mal tiempo y los peces pasto se van retirando. Esto provocará en Lucios, Lucio Perca y Black Bass, una mayor actividad en busca de alimento, para almacenar energía para pasar el invierno.

 
 Así que es buen momento, donde el sol no nos castigará, al vadear ríos y embalses en busca de estos depredadores.
 
 En cuanto a la pesca de depredadores, esta vez, nos centraremos en los señuelos y muy concretamente en el montaje de los vinilos. Unos señuelos muy polivalentes y con una gran variedad, de formas, movimientos y colores, donde cada día aparecen cosas nuevas y muy efectivas.
 

 Uno de los depredadores que más se pesca con estos vinilos, es el black bass, y del que hoy os traigo algunos recortes, de algunas viejas revistas de pesca (Trofeo Pesca y Feder Pesca), donde nos muestran como montar los diferentes vinilos en el anzuelo y en la linea de pesca.

 
 Aunque son un poco antiguas, siguen siento un referente, y una gran ayuda para los que os acercáis a la pesca de depredadores con este tipo de señuelos.
 
 
 En breve os presentaré un video en mi canal de Youtube sobre los montajes de vinilos, pero mientras tanto os dejo estos documentos para que vayáis ojeando.
 

 


Buena Pesca Amigos !!

martes, 7 de enero de 2020

Catálogos Material de Pesca Deportiva 2020

Catálogos de Pesca 2020

  Para todos vosotros, a los que Santa Claus o los Reyes Magos, no os hayan traído algún que otro regalillo relacionado con la pesca deportiva, aquí os dejo los principales catálogos de material de pesca, para que os compréis algo nuevo para extrenar en vuestras próximas jornadas de pesca   .

   Pues sin más aquí os dejo esta interesante recopilación de catálogos de pesca para el 2020.

Catálogos por distribuidoras en España.


Baitfishing.
 Una buena gama de señuelos para la pesca de depredadores, muy especialmente para Black-Bass.

Evia
  Evia lanza nuevo catálogo de 2020, donde nos propone un buen sin fin de material de pesca, reuniendo lo mejor de Hart, Evia, Vercelli, Iridium, Okuma, Asari ... , que seguro no dejareis de ver. Os gustará.


  Todo un Clásico que mantiene su catálogo 2019 en su web. Grauvell nos reune lo mejor de  Teklon, Titan, Grauvell, Jinza, Kona, Teknos, Vertix ... con un catálogo muy completito y de distribución por todo Europa.

Normark 
  Una de las más grandes distribuidores de artículos de pesca en nuestro país, mantiene su catálogo 2019 para España y Portugal, con una gran gama de los productos, de Shimano, Rapala, Storm, G-loomis Vmc, Sufix ...

Viper 
  Otro de los grandes distribuidores en España, que nos acerca un catálogo lleno de buen material, de manos de Mitchell, Berckeys, Shakespeare, Cormoran, Daiwa, Abu Garcia , Hayabusa ...

HTF
  HTF continua con su apuesta para 2016-2017, con varios catálogos. La apuesta de HTF, ESP, Barros, Hunter, Drennan, no debéis de dejarla de ojear.

                      HTF Catálogo ESP                      HTF Catálogo Carpfishing
                                                    HTF Competición


FTI Fishing   Distribuidora dedicada en exclusiva, en la venta de material para la pesca de depredadores, que nos presenta lo mejorcito de Killer Craf, Relax, Gamakatsu, Damiki, Mistrall, Luck Strike ... . Mantiene catalogo 2016/2017. Podéis encontrar algunas novedades en su web, échale un ojo.


Catálogos Generales de las Mejores Marcas del Mercado.(Por orden alfabético)


Abu Garcia
  Un catálogo con buenas cañas y carretes y una buena selección de cucharillas y señuelos, y material en general. Un catálogo muy dedicado a la pesca de depredadores. Mantinen catálogo 2019.

Barros
  Una buena apuesta de material de pesca para este 2020. Buen material de pesca, tanto para agua dulce como salada.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Montaje de Vinilos para el Black Bass

Montaje de Vinilos para el Black Bass.


 Estaba pensando en iniciar a mi chaval en la pesca del Black-Bass,  y bajar en los próximos días por Almaraz, (siempre que el tiempo lo permita) donde siempre hemos pasado buenos días de pesca, en estas aguas cálidas del embalse de Arrocampo, que refrigeran la central nuclear de Almaraz. (más info. sobre el embalse de Arrocampo-Almaraz aquí)

 Y pensando en mi hijo, y en enseñarle que vinilos se usan y como se montan, para la pesca del Bass, me acorde de algunos recortes de antiguas revistas de pesca, que bien guardadas tengo, que no dude en sacarle para que les echara un ojo. 

 Así que, para los principiantes del Black-Bass, en especial con vinilos, os dejo escaneado un breve reportaje de la revista Trofeo Pesca y una última foto de la revista Feder Pesca, donde podéis ver que anzuelos usar con cada vinilo y como montarlos.




 Más adelante intentare prepara algún vídeo, sobre montajes y demás para la pesca del Black-Bass con vinilos.

 Un Saludo y Buena Pesca Amigos !!

miércoles, 29 de junio de 2016

Como Pecar con SpinnerBaits.

Visto que os gustó, el brico de la Fabricación de los Spinnerbaits Caseros, no está de más, dejaros un buen resumen, sobre los diferentes tipos de spinnerbaits, donde y cuando son más aconsejados usar y las técnicas o formas de mover nuestro señuelo, para obtener los mejores resultados.

Así que ...haya va ...

Como Pecar con SpinnerBaits. 


 Uno de los señuelos más versátiles para la mayoría de las situaciones, lugares y épocas, en la pesca de depredadores y que menos usamos, al menos eso hacía yo, son los Spinnerbaits.

 Son unos señuelos que imitan, pequeños bancos de peces pasto, nadando en defensa y huida de los depredadores, y que emiten muy buenas vibraciones con sus diferentes tipos de palas.

 Como decíamos, son muy versátiles para buscar a los depredadores, como el Black-bass, lucios, luciopercas, percas , etc …tanto en aguas profundas, someras, turbias, cristalinas,… y en días nublados, soleados, tormentosos … bien sea  verano, primavera, otoño…

 Una de las principales razones por la que usamos tan poco estos señuelos, aunque en el ámbito profesional si son muy usados, es la creencia de pensar,  que pescar con una spinnerbait,  consiste en lanzar y recoger, lo que no es del todo tan cierto y simple, ya que la pesca con este tipo de señuelos, requiere algo de técnica y un poco de práctica.

  Así que lo primero que vamos a hacer es analizar brevemente, como influyen las diferentes pala u hojas de los diferentes  Spinnerbaits y como elegir el más apropiado (por regla general) para cada situación. Y una vez analizado esto pasaremos a la técnica o modo de uso de estos señuelos.

  Los Spinnerbait podemos dividirlos en 3 tipos, dependiendo de las palas u hojas que lleven.
  Estas palas u hojas,  atraerán la atención de los depredadores, gracias a las vibraciones que generan al girar en el agua, simulado un pequeño banco de peces pastos, que harán desatar algún que otro ataque , sobre el jig o cabeza plomada vestida.

sábado, 18 de junio de 2016

Fabricación Casera de SpinnerBaits


Fabricación Casera de SpinnerBaits

 Hoy os traigo otro pequeño brico, siguiendo un poco la confección de señuelos para depredadores, donde vamos a fabricar un Spinnerbait, un señuelo muy polivalente y útil en la pesca en zonas con bastante cobertura.

 Para la confección de estos spinnerbaits, utilizaremos para la fabricación de la pala u hoja del mismo, la curva o culo de las latas de refresco o cerveza, como hicimos en el post anterior, sobre la "Confección de cucharillas caseras para la pesca ", así que echarle un ojo antes para ver como hacer esta parte.

 En cuanto al resto, casi es más un montaje de piezas en si, que una fabricación como tal, ya que es un brico muy sencillito.


 Os dejo unas cuantas fotos y breve descripción del proceso, más el vídeo y plantilla de hojas o palas para confeccionar estos spinnerbaits, que seguro que os gustaran.

 Lo primero que necesitaremos, además de unos alicates y alguna lima, es alambre acerado de 1mm.,
perlitas o abalorios de metal o de plástico y de colores (los podéis encontrar en los chinos), un plomo de oliva de 6gr. ( o mayor o menor, dependiendo de tamaño que queráis el spinnerbaits), un anzuelo de pata larga (suelo utilizar los de Black-Bass para montaje texas o Carolina, aunque podéis usar el que queráis siempre de pata larga)  y algo de lana roja (o plumas de colores, o las típicas gomillas para spinnerbaits, que se pueden comprar en tiendas de pesca o en los chinos que seguro que hay algo parecido).


domingo, 13 de marzo de 2016

Como Pescar con Cucharillas

La pesca con Cucharillas, el más sencillo señuelo para depredadores.


 Hoy centraré este post, en el más sencillo y popular señuelo para la pesca de depredadores, que es la cucharilla.

 En concreto me centraré en las cucharillas giratorias, de la que os dejare en el próximo post un sencillo brico-video, donde os mostraré como confeccionar estas cucharillas, de forma casera.

 Dando una pincelada de historia a las cucharillas, podemos decir que fueron inventadas por J.T. Buel, en torno al año 1.826, y que a pesar de las múltiples variaciones y modificaciones, que se han innovado sobre ellas, su estructura fundamental, continúan siendo la misma, a día de hoy.

 Estas cucharillas giratorias poseen un eje central, donde se aloja, una paleta u hoja, más o menos oval o elíptica, bien atravesada por un eje longitudinal o bien unida al eje por medio de una horquilla o puente, dotándola de libertad para girar.
 Poseen un cuerpo, compuesto por cuentas de metal o cerámicas, que les proporciona el peso adecuado para el lance y profundización, y terminan en un anzuelo, bien simple o normalmente triple, adornado algunas veces con plumas o lanas, con la que añadirle más movimiento y ser más llamativas.

 Su atractivo para los depredadores, es precisamente, ese movimiento de rotación que adquiere la paleta u hoja, según vamos recogiendo la línea. Este movimiento, simula otros pequeño peces o alevines, que pueden ser atacados por sus depredadores, bien por la necesidad alimenticia de los mismos, o bien por defender su territorio.

 También podemos encontrar otro tipo de cucharillas, las Cucharillas Ondulantes, cuya estructura está compuesta por una pala o cuerpo ondulado, que le proporciona peso para el lance y profundización, y un movimiento ondulante al recoger nuestra línea.

 En la parte delantera, donde las unidos a la línea, poseen un emerillon o quita vueltas, imprescindible. Y en la parte posterior, un anzuelo triple, acompañado en ocasiones con alguna pluma u otros objetos que le dan color y movimiento.
 Estas últimas suelen utilizarse en tamaños medios y grandes, e indicadas para grandes depredadores como truchas, reos, salmones, lucios… Ofrecen largos lances debido a su peso, siendo muy efectivas contra viento.

La Elección de la cucharilla.


 En cuanto a la elección de la cucharilla, en cuanto a su color y brillo, podemos decir de forma general :

miércoles, 4 de febrero de 2015

Pescando con Señuelos II. La Pesca con Señuelos Suspendidos.

Pescando con Señuelos Suspendidos. Pescando con Señuelos, II.

 Después del primer post sobre como pescar con señuelos (Pescando con señuelos Poppers) y visto que os ha gustado, aquí os dejo el número II sobre la pesca con señuelos o peces artificiales..

 Siguiendo con la correcta utilización de señuelos o peces artificiales, hoy os presento como utilizar los señuelos suspendidos.

 Los señuelos suspendidos, independientemente del fabricante o marca, funcionan de tal forma que profundizan lentamente tras el lance, profundizando hasta su rango máximo en la recogida o recuperación (según el tamaño y el babero del señuelo) y tras una pausa, ni profundiza, ni asciende hacia la superficie. Esto los hace muy atractivos, para los depredadores.

 A la hora de hacernos con uno de estos señuelos suspendidos, dependiendo del modelo y fabricante, deberemos buscar el rango de profundidad en el queremos pescar, ya que encontraremos modelos con rangos de profundidad entre 1 a 2m. y hasta de 3 a 6m. Cuanto mayor sea su tamaño y su babero, mayor profundidad tomará.

 También podéis encontrar estos señuelos con sonajero interior, que transmitirá su sonido, incrementando y consiguiendo una mayor atención, por parte de nuestras posibles capturas.

 Entre las mejores marcas de señuelo, podemos encontrar , Rapala, Storm, Hart, Yocozuma, Yo-Zuri, Maria, Lunkermania, Lucky Craft, Abu Garcia, Daiwa, Berkley, Magic Swimmer, Molix ... pero como decíamos anteriormente, aún teniendo el mejor artificial, con un movimiento perfecto, un sonido muy atractivo, colores super llamativos, etc... si su manejo no es correcto, no obtendremos los mejores resultados.

 Así que aquí os dejo un vídeo, donde veremos cuando, como y de que manera, manejar correctamente este tipo de señuelos.



Espero que os guste el vídeo, y si utilizáis este tipo de señuelos o peces artificiales, ya me contareis como os a ido, en vuestras jornadas de pesca.

Buena pesca amigos.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Embalse de Almaraz ( Embalse de Arrocampo ).

Jornada de Pesca en Almaraz.


 Aún siendo prácticamente invierno,  con temperatura de -1ºC, salimos de Salamanca dirección al embalse extremeño de Arrocampo, más conocido como embalse de Almaraz.

 Esta vez nos desplazamos a este embalse en busca del Black-Bass. Y es que en este embalse aún con temperaturas bajo 0 o nevado incluso, sus aguas permanecen a una temperatura rondando los 20ºC, debido a que dichas agua sirven o son usadas para la refrigeración de la central nuclear de Almaraz.

 Para acceder al embalse tomando la primera salida de Almaraz desde la autovía de extremadura N-5, y si vamos hacia la cola del embalse cogeremos dirección Saucedilla o si vamos hacia la presa, pasaremos por Almaraz, siguiendo la vía de servicio. hasta dicha presa.  Eso sí, cuidadín en esta época con las nieblas, no tengáis un susto en la carretera.



 Debido a esta temperatura controlada de las aguas por parte de la central nuclear, aún habiendo una orilla caliente y otra fría, o mejor dicho menos caliente, podemos pescar blasses, durante todo el año.

El embalse esta dividido longitudinalmente a la mitad por un muro, para así hacer circular las aguas en circulo desde la central hacia la localidad de Saucedilla y hacia la presa (orilla caliente) y desde la presa, donde se mezcla con agua fría del Tajo  y de nuevo hacia la central (orilla fría).



 En Saucedilla, por la carretera central y entre el parque y el bar que hace esquina, sale el camino a una de las mejores zona y de fácil acceso ( que es en la que hemos pescado hoy). Y en la zona de la presa (mirando hacia la central nuclear), a la izquierda hay zona amplia para aparcar y de donde salen algunos caminos para llegar con el coche a la zona más central del embalse (orilla caliente). A la derecha junto a la presa hay una puerta en la valla, de acceso libre y tras una buena caminata, llegareis a las zonas más cercanas a la central nuclear, que tienen mejor acceso al agua y buenas reculas donde poder pescar muy bien.

 Pues es en este embalse, donde hoy y en compañía de mi padre, quien me enseñó a pescar y me regalo este dichoso vicio, hemos probado diferente señuelos, como spinner y cucharillas ( señuelos rápidos para localizar estos depredadores) y señuelos tipo rapala, flotantes, suspendidos o poppers, para las orillas. Y para zonas de menos vegetación subacuática o más profundidad, Jerkbaits y vinilos, una vez localizado algún grupo de basses.


 Tanto Jerkbaits como vinilos, movidos a tirones y de forma lenta, entre la vegetación sumergido, entre las espadañas o paralelos a las orillas, son muy efectivos sacando de sus escondites a estos bravos black-bass.

 Los vinilos, bien en formas de lombriz o gusano, cangrejo, salamandra, tubos o criaturas (sin forma concreta), en montaje Texas, suelen funcionar muy bien. Y pequeños vinilos en forma de pez montados en Drop shot también os darán muy buenos resultados.



 En cuanto a los colores, los que mejor nos han funcionado, son verdes con naranjas y amarillos muy
vivos para los señuelos tipo rapala, y para los vinilos, watermelon y black neon.

 Aunque hay zonas para poder pescar desde la orilla, es imprescindible el uso de vadeador, para recorrer toda la orilla e ir probando en cada "agujero"o "recodillo" entre las espadañas o bajo las zarzas que cuelgas sobre la orilla.

 Pues al final de la mañana, abriendo la niebla y dejando un solete muy agradable bajo el que hemos dispuesto las viandas, hemos comido con buen apetito, recordando picadas y capturas,( unas 15, más las que se fueron ), que esta jornada de pesca, nos a regalado.



 Aún estando un poco lejos desde casa, merece la pena vadear las aguas de este embalse, que en pleno invierno, con sus cálidas aguas, nos deleita con estos pequeños y medianos Basses, que tanto alegran, una buena jornada de pesca.

 Espero que os animéis a pescar en el embalse de Almaraz y que tengáis muy Buena Pesca, Amigos.







domingo, 7 de diciembre de 2014

Pescando con señuelos I. La pesca con Poppers.

Pescando con Poppers. Pescando con Señuelos, I.


   Como comentábamos en el post anterior, sobre consejos básicos para la pesca del Lucio, uno de los secretos para conseguir más capturas con peces artificiales, es la correcta utilización de los mismos para que dicho señuelo se mueva de la forma correcta.

  Pues bien, voy a preparar una serie post, que después dejaré en una nueva sección del Blog, ( algo así como la pesca con señuelos , o la pesca de depredadores), donde describiremos la forma correcta de pescar con los señuelos más comunes.

  Hoy comienzo esta serie, con un vídeo subido a mi canal de youtube, producto de un recorte, del manual que pesca con señuelos de Rapala, donde podremos ver como utilizar los señuelos de superficie tipo Poppers.

  Estos señuelos de superficie, personalmente me encantan. Si los peces, tanto Black-Bass, Lucios, Truchas o Salmón, están muy activos y con ganas de dar guerra, con estos señuelos de superficie que hacen salir del fondo a estos depredadores, rompiendo la calma del agua, es una autentica gozada.

  De la mano de Rapala y sus expertos, o invito a ver este vídeo, donde nos dejan algunas claves para utilizar estos señuelos, y conseguir ese movimiento tan característico, que rompe la calma de la jornada de pesca, con ese pop pop pop, que tanto me gusta y atrae buenas capturas.




  Si os interesa este post y el vídeo que os he propuesto, no olvidéis , compartir, puntuar con G+1 y Suscribirte al Blog, para que no se te pase nada de lo que os vaya preparando.

 Buena Pesca Amigos !!!.