La Sacadera.

Tú blog dedicado al mundo de la pesca deportiva y en especial a la pesca de ciprínidos.

Pesca al Coup

Sección dedica a la pesca al Coup, su técnica, equipo y accesorios, cebos y mucho más.

Pesca a la Inglesa

Sección dedica a la pesca a la Inglesa, su técnica, equipo y accesorios, cebos y mucho más.

Carpfishing

En Muchas entradas hablaremos del Carpfishing, montajes, accesorios, y confección de boilies caseros.

Pesca con Feeder o Cebador

La pesca con feeder o cebador, también ocupa su lugar en mis jornads de pesca. Echale un ojo.

Bricos de Pesca

También encontrarás bricolajes de todo tipo, una forma casera y sostenible, para completar nuestro equipo de pesca.

Engodos, Boilies y Preparación de Cebos.

Os muestro como preparar engodos, boilies y demás cebos, de forma casera y fácil de seguir.

Mostrando entradas con la etiqueta Lucios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucios. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

Señuelos Chinos Low Cost de Shein

 

 ¡Ponemos a prueba el material low cost!

Hoy os traigo una entrada de blog relacionada con el video subido a mi canal de Youtube, donde os muestro los señuelos que he comprado a través de la pagina de Shein.

 Como muchos sabréis, el mundo de la pesca puede ser un hobby bastante caro, especialmente cuando se trata de señuelos y material de calidad. Por eso, me he decido  a comprar unos cuantos señuelos para la pesca del Lucio, Black Bass, etc.. en Shein y salir a probarlos.

Sí, has leído bien. La famosa tienda online de moda y accesorios tiene una sección dedicada a la pesca, con precios que parecen de broma. Así que, empujado por mi chaval, hicimos un pedido y una vez llegó, nos fuimos al majestuoso Embalse de Almendra, en Salamanca, para poner a prueba estos señuelos de bajo coste.

Hemos subido el video de la experiencia a YouTube, donde podéis ver todo el proceso, desde
el unboxing de los señuelos, hasta las primeras pruebas en el agua.

Del paquete a la orilla

Cuando abrimos el paquete, la primera impresión fue... sorprendente. Los señuelos tenían colores vibrantes y un aspecto bastante realista, a pesar de su precio. 

El escenario elegido, el Embalse de Almendra, no es un lugar fácil. Conocido por su inmensidad y por ser el hogar de grandes lucios, black bass y luciopercas, es un entorno que requiere de señuelos que funcionen bien. Es un embalse con pocas coberturas, donde la estrategia y la técnica son clave para tener éxito.

La verdad sobre los señuelos de Shein

En el video, que encontraréis en Canal "La Sacadera", compartimos la prueba en directo y os dejamos las conclusiones del material que compramos. ¡Acércate al canal y échale un ojo al video para descubrirlo! 

Este experimento no solo fue para ver si podíamos pescar con señuelos baratos, sino también para demostrar que la pasión por la pesca no siempre tiene que estar ligada a un gran presupuesto. A veces, la paciencia, la técnica y un poco de suerte pueden ser más importantes que el equipo.


¡No te pierdas el video en nuestro canal!
Te animamos a dejar un comentario con tu opinión y a compartir si alguna vez has probado a pescar con señuelos de tiendas poco convencionales.

¡Buena pesca Amigos!

miércoles, 22 de febrero de 2023

El Embalses de Almendra y sus zonas de Lucios

 El Embalses de Almendra y sus zonas de Lucios.


 Hoy os traigo a modo de recuerdo, una entrada que publique hace ya bastante tiempo, sobre las mejores zonas de pesca de Lucios, del embalse de Almendra. Gran embalse fronterizo entre Salamanca y Zamora, que a parte de Carpas y Barbos, tiene una buena población de Lucios.

 Podéis echarle un ojo a esta entrada en el blog :

    Lucios en el pantano de Almendra

Y al último vídeo del canal, que dedicamos a la pesca del Lucio en Invierno, que aunque nos fuimos "bolo", os dejamos algunos consejos sobre la pesca de este gran depredador.




Si más os invito a leer el post indicado, y espero veros por la orilla del Embalse de Almendra.

Buena pesca Amigos!!

miércoles, 25 de enero de 2023

Tubo Porta Bajos para Lucios

Tubo Porta Bajos para Lucios

 

 

 En la entrada anterior, compartí un video sobre la confección de bajos de fluorocarbono para la pesca del Lucio, Lucioperca y otros depredadores.

 Así que si eres pescador de Lucios y depredadores, y te gusta tener siempre tu equipo ordenado y en perfecto estado, hoy os traigo un  sencillo y económico brico para ello.

 Hoy vamos a confeccionar un tubo porta bajos, para tener siempre bien guardados estos bajos, que no se nos oxidenlos emerillones y/o grapas, y lo más importante, que estén siempre lo más rectos posibles y sin dobleces. 

 Podéis encontrar el video en mi canal de Youtube, " La sacadera ", y muchas más cosillas que serán de vuestro interés.

 

 Si os gusta el video, dadle un like y compartir con los amigos.

 Un saludo y buena pesca!!

miércoles, 11 de enero de 2023

Bajos de Fluorocarbono para Lucios

 Bajos de Fluorocarbono para Lucios.



Llegada la época de frío, donde destinamos más jornadas de pesca tras los Lucios, hoy os dejo un brico, sobre como confeccionar bajos de Fluorocarbono.

Vamos a ver un poco, la descripción de los materiales y como confeccionar estos bajos, y os dejo el vídeo de todo esto, al final de este post.

¿Por que elegir el Fluorocarbono para la confección de estos bajos?

 El fluorocarbono es un material que se caracteriza por tener un índice de refracción parecido al del agua, por lo que las líneas de pesca de fluorocarbono son prácticamente invisibles para los peces. 

 Debido a su mayor densidad y dureza, el fluorocarbono aguanta mejor todo tipo de roces con piedra, palos y hierbas, así como los dientes de Lucios y Luciopercas.

 Por otro lado, no es tal elástico como el nylon, y es más rígido, por lo que nos vendrá genial para este tipo de bajos.


¿ Que diámetro elegir?

 El díametro de estos sedales, viene determinado, no tanto por el peso del pez, sino por el tamaño de sus dientes y la fuerza de la mordida.

 Por lo que el diámetro, dependerá realmente del tamaño de los peces que vayamos a pescar. Con un 0,90 mm de diámetro hemos sacado lucios de hasta 8 y 9 Kg, sin problemas. Si en tu zona de pesca el tamaño de estos Lucios es mayor, habrá que subir el diámetro a 1mm o 1,2mm.




  Emerillones, Clip y Grapas

 Otros de los elementos que vamos a utilizar, son los clip con emerillón, grapas, emerillones y tubo termoretractil.

 En este punto, destacar la importancia para mi, de utilizar al menos un elemento con emerillón en la confección de estos bajos, para reducir la torsión tanto del bajo como de la linea madre, que más adelante pudría darnos problemas apareciendo nudos y vueltas no deseados.

 También importante, en cuanto a los elementos con emerillón, comprarlos siempre de Rolling, estos emerillones y clip son mejores que los convencionales, ya que con menor tamaño tienen mayor aguante a la tensión y peso de las capturas.

  Así que, si utilizáis la grapa para unir el bajos al señuelo, al menos poner un emerillón, para unir el bajo a la linea madre.

 O bien utilizar el clip con emerillón para unir el bajo al señuelo, y unir el bajo a la linea madre, bien mediante un emerillón o anudar directamente las dos lineas.


El nudo para unir estos elementos.

 El hacer nudos con estos sedales de diámetros tan grandes, suele ser algo complicado debido a su rigidez, pero no imposible. Eso si, recomendado preparar estos bajos en casa antes de salir de pesca.

 Para unir estos elementos suelo utilizar el nudo de medio barril, lo apretamos bien y cortamos el sobrante dejando como 1 cm de sedal. Le acercamos la llama del mechero haciendo una bolita que aplastaremos contra el nudo mientras está caliente, dejando este sobrante a modo de tope en el mismo nudo. (Os dejo vídeo de este nudo)



 Para terminar, esto es opcional, podéis utilizar un trocito de tubo termoretractil, para tapar el nudo (y la anilla del emerillón o clip donde va el nudo), para proteger el nudo del roce contra rocas, palos ... o los dientes del Lucio.

 Simplemente, se pone el termoretractil encima del nudo, mojamos el sedal que queda fuera del termoretractil y acercamos ligeramente la llama de un mechero al termoretractil hasta que quede bien reducido y rodeando perfectamente el nudo.


  


Estos bajos, bien realizados, la verdad es que no fallan. Dan buenas capturas y aguantan perfectamente.




Aquí os dejo el vídeo, que he subido a mi canal de youtube " La Sacadera ", donde podréis ver mejor todo este proceso.


 Espero que os guste tanto este post como el vídeo, os sirva para confeccionar vuestros bajos de linea para estos depredadores, y tengáis unas buenas jornadas de pesca con grandes capturas.

 Buena Pesca Amigos!!!

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Señuelos de Vinilo, Tipos y Montajes.

 Señuelos de Vinilo, Tipos y Montajes.

 Como os prometí, aunque me he retrasado un poco, os dejo dos nuevos vídeos que he subido a mi canal
de youtube, donde repasaremos un poco los tipos de señuelos de vinilos que podemos encontrar en las tiendas de pesca, como insertalos o pincharlos en los diferente tipos de anzuelos, y los montajes más clasicos, en la linea de pesca.

 Espero que os gusten y sean de provecho para vuestras jornadas de pesca.

 

 

 

Visita el La Sacadera en Youtube.com

 



Buena pesca amigos!!!

 

lunes, 11 de octubre de 2021

Eds Puente de la Estrella , Zamora.

 Eds Puente de la Estrella, Zamora.

  Hoy os presento el Escenario Deportivo Social del Puente de la Estrella.


  Un escenario, que aunque tiene una importante variación de nivel de sus aguas,durante el verano, sigue siendo un buen escenario para la pesca de Carpas y Barbos. También es una zona muy visitada por aquellos que buscan buenos Lucios. Así que como véis, podéis poner vuestras cañas a fondo, y mientras lanzar alguna que otra cucharilla o señuelo buscando algún que otro Lucio.

 Donde está ubicado y como llegar hasta el. 

  El Eds está situado en el embalse de Ricobayo, embalse donde vierte sus aguas el río Esla, bastante alejado de la presa, hacia el termino municipal de San Cebrían de Castro, frente a la urbanización de La Encomienda.

  Dicho puente, esta situado en la carretera N-631, a medio camino entre Montamarta (N-630) y Pozuelo de Tabara (N-631).
  Si vienes por la autovia A-66, bien dirección Benavente-Zamora ó Zamora-Benavente, debes tomar su salida 255 para acceder a la N-631 dirección Urbanización La encomienda - Pozuelo de Tabara.


  El EDS, tiene una longuitud de 1,52 km.

  Es pescable todos los días del año, y dan 100 permisos o pases de acceso al día. 

  Como todos los Eds, está catalogado como SIN MUERTE, y NO está permitida la pesca desde aparatos de flotación.

  El límite superior comienza en el mismo puente, en su orilla izquierda, en el sentido de la corriente del agua, frente a la urbanizaciónde La Encomienda.

  El límite inferior, se encuentra un 1,52km, aguas abajo.

  Os dejo marcado en azul, la silueta del escenario.


  

    Para accedera el con el coche, hay un camino de tierra que sale a nuestra izquierda (en el sentido Zamora- Urbanización La Encomienda) antes de la última curva para entrar en el puente.

   Os la dejo marcada esta entrada en la siguiente foto.


 

  Una vez que accedais por este camino, encontraréis varios caminos, mejores o peores para el coche, que dan acceso a la orilla en diferente partes del escenario.

  Las modalidades de pesca que mejor se adaptan a este escenario, son la pesca a la inglesa, carpfishing y feeder, como véis, todas modalidades de pescar en el fondo, ya que es una zona con bastante desnivel y profundidad, sobre todo antes de que llegue el verano y su nivel se vea mermado por la producción eléctrica, como ha sucedido este año 2021.

 En la imagen, la zona más alejada del puente es tipo playa, con lo cual la pesca en esa zona os dejará pocos enganches el fondo y tendrá algo menos de corriente, al contrario que la zona más próxima al puente, que es una zona más rocosa, donde se producen más enganches. En la zona del puente, se encañona algo más las aguas del embalse, con lo que habrá más corriente, aunque el paso obligado para los peces, será más pequeño, con más posibilidades de acertar con ellos.

También esta zona del puente es la más tentada para los Lucios, tanto dentro del EDS, como aguas arriba del puente. 

 En cuanto a los cebos, el maíz, asticot y lombriz, para carpas y barbos funciona fenomenal.

 Ahora ya solo os queda, preparar una jornada, en las aguas del Esla, en este Embalse de Ricibayo, y tener unas bonitas capturas. 

Nos vemos en la orilla, buena pesca amigos!!



sábado, 11 de febrero de 2017

La Visión del Lucio.

  La Visión del Lucio. Colores, Contraste y Luz.


Antes de nada, deciros que como norma general, y sin afirmar de forma rotunda, como se comporta el Lucio y el color de nuestros señuelos en el agua, os traslado algunas conclusiones, para conocer mejor a nuestro amigo el Lucio y saber elegir los mejores colores para su pesca, que provienen de estudios, publicaciones y opiniones en general de muchos pescadores.

  El Lucios, no solo se vale de su vista para cazar o defenderse,  tanto la línea lateral y los poros de su mandíbula, juegan un gran papel, en la detección  de sus presas o enemigos. Pero hoy hablaremos un poco del tema de la vista, y la percepción de los colores que tiene el exócido.

  Muchas veces, cuando vamos a comprar nuestros señuelos  para la pesca del Lucio, cometemos el error de dejarnos llevar por nuestra vista, en lo que se refiere a colores, pensando que los peces en general y el Lucio en particular, poseen una vista similar a la nuestra.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Montaje de Vinilos para el Black Bass

Montaje de Vinilos para el Black Bass.


 Estaba pensando en iniciar a mi chaval en la pesca del Black-Bass,  y bajar en los próximos días por Almaraz, (siempre que el tiempo lo permita) donde siempre hemos pasado buenos días de pesca, en estas aguas cálidas del embalse de Arrocampo, que refrigeran la central nuclear de Almaraz. (más info. sobre el embalse de Arrocampo-Almaraz aquí)

 Y pensando en mi hijo, y en enseñarle que vinilos se usan y como se montan, para la pesca del Bass, me acorde de algunos recortes de antiguas revistas de pesca, que bien guardadas tengo, que no dude en sacarle para que les echara un ojo. 

 Así que, para los principiantes del Black-Bass, en especial con vinilos, os dejo escaneado un breve reportaje de la revista Trofeo Pesca y una última foto de la revista Feder Pesca, donde podéis ver que anzuelos usar con cada vinilo y como montarlos.




 Más adelante intentare prepara algún vídeo, sobre montajes y demás para la pesca del Black-Bass con vinilos.

 Un Saludo y Buena Pesca Amigos !!

lunes, 24 de octubre de 2016

Consejos Básicos para la Pesca del Lucio.

Consejos Básicos para la Pesca del Lucio.


  El otoño es una de mis estaciones preferidas para la pesca del Lucio. Empieza la escasez de peces pasto y hace que el Lucio se mueva más en busca de alimento, para tener reservas para afrontar el frío invierno.

  Así que, en cuanto llega el otoño y el tiempo lo permite, me escapo a río, embalse o charca, en busca de estos magníficos peces. También hay que decir que muchas veces, en la pesca del Lucio, te vuelves a casa "Bolo" (sin capturas), pero como siempre, con un buen paseo a orillas de nuestros ríos y una abradable jornada de descontaminación, en la naturaleza.

  Y eso es lo que me ha pasado en la última jornada, donde el tiempo era genial, pero regrese a casa "Bolo". Eso sí, aprobeche a grabar uno de mis videos, donde os dejo unos consejos básicos, sobre la pesca del Lucio con señuelos artificiales, que comparto con todos vosotros en mi canal de Youtube " La Sacadera".



 También os comparte una entrada antigua, del blog, sobre la pesca del Lucio, y otra interesante entrada, sobre el embalse de Almendra, por si os animais a acercaros a este magnífico embalse.





Un Saludo y Buena Pesca Amigos!.


miércoles, 29 de junio de 2016

Como Pecar con SpinnerBaits.

Visto que os gustó, el brico de la Fabricación de los Spinnerbaits Caseros, no está de más, dejaros un buen resumen, sobre los diferentes tipos de spinnerbaits, donde y cuando son más aconsejados usar y las técnicas o formas de mover nuestro señuelo, para obtener los mejores resultados.

Así que ...haya va ...

Como Pecar con SpinnerBaits. 


 Uno de los señuelos más versátiles para la mayoría de las situaciones, lugares y épocas, en la pesca de depredadores y que menos usamos, al menos eso hacía yo, son los Spinnerbaits.

 Son unos señuelos que imitan, pequeños bancos de peces pasto, nadando en defensa y huida de los depredadores, y que emiten muy buenas vibraciones con sus diferentes tipos de palas.

 Como decíamos, son muy versátiles para buscar a los depredadores, como el Black-bass, lucios, luciopercas, percas , etc …tanto en aguas profundas, someras, turbias, cristalinas,… y en días nublados, soleados, tormentosos … bien sea  verano, primavera, otoño…

 Una de las principales razones por la que usamos tan poco estos señuelos, aunque en el ámbito profesional si son muy usados, es la creencia de pensar,  que pescar con una spinnerbait,  consiste en lanzar y recoger, lo que no es del todo tan cierto y simple, ya que la pesca con este tipo de señuelos, requiere algo de técnica y un poco de práctica.

  Así que lo primero que vamos a hacer es analizar brevemente, como influyen las diferentes pala u hojas de los diferentes  Spinnerbaits y como elegir el más apropiado (por regla general) para cada situación. Y una vez analizado esto pasaremos a la técnica o modo de uso de estos señuelos.

  Los Spinnerbait podemos dividirlos en 3 tipos, dependiendo de las palas u hojas que lleven.
  Estas palas u hojas,  atraerán la atención de los depredadores, gracias a las vibraciones que generan al girar en el agua, simulado un pequeño banco de peces pastos, que harán desatar algún que otro ataque , sobre el jig o cabeza plomada vestida.

sábado, 18 de junio de 2016

Fabricación Casera de SpinnerBaits


Fabricación Casera de SpinnerBaits

 Hoy os traigo otro pequeño brico, siguiendo un poco la confección de señuelos para depredadores, donde vamos a fabricar un Spinnerbait, un señuelo muy polivalente y útil en la pesca en zonas con bastante cobertura.

 Para la confección de estos spinnerbaits, utilizaremos para la fabricación de la pala u hoja del mismo, la curva o culo de las latas de refresco o cerveza, como hicimos en el post anterior, sobre la "Confección de cucharillas caseras para la pesca ", así que echarle un ojo antes para ver como hacer esta parte.

 En cuanto al resto, casi es más un montaje de piezas en si, que una fabricación como tal, ya que es un brico muy sencillito.


 Os dejo unas cuantas fotos y breve descripción del proceso, más el vídeo y plantilla de hojas o palas para confeccionar estos spinnerbaits, que seguro que os gustaran.

 Lo primero que necesitaremos, además de unos alicates y alguna lima, es alambre acerado de 1mm.,
perlitas o abalorios de metal o de plástico y de colores (los podéis encontrar en los chinos), un plomo de oliva de 6gr. ( o mayor o menor, dependiendo de tamaño que queráis el spinnerbaits), un anzuelo de pata larga (suelo utilizar los de Black-Bass para montaje texas o Carolina, aunque podéis usar el que queráis siempre de pata larga)  y algo de lana roja (o plumas de colores, o las típicas gomillas para spinnerbaits, que se pueden comprar en tiendas de pesca o en los chinos que seguro que hay algo parecido).


viernes, 15 de abril de 2016

Cucharillas Caseras de Pesca. Como Fabricarlas II.

Plantillas para Hojas o Palas para Cucharillas Giratorias Caseras.




  Viendo que os gusto el anterior post, sobre "como fabricar cucharillas caseras para pescar", y siguiendo los comentarios de algunos de vosotros, sobre la posibilidad de subir algunas plantillas para las hojas o palas, como en algunos blogs conocidos, me uno a ellos y aporto mi contribución con algunas plantillas de mis cucharillas, tanto propias, como comerciales.

  La verdad, es que el scanner que tengo es un poco malillo y no han quedado tan bien como yo esperaba, pero seguro que os sirven perfectamente.


  Podéis descargarlas desde la sección de descargas del menú principal, o pulsando sobre la fotografía.


 Podéis y usarlas y divulgarlas tanto como queráis. Y si os ponéis a confeccionar muevas formas para las Hojas o palas de vuestras cucharillas caseras, no olvidéis comentarnos que tal os funcionaron y compartir las plantillas.

 Un saludo y Buena Pesca Amigos !!.

sábado, 26 de marzo de 2016

Cucharillas Caseras de Pesca, Como Fabricarlas.

Cucharillas Caseras para la Pesca de Depredadores.


  Siguiendo la petición de algunos de mis seguidores, os muestro como realizar de forma casera, uno de los señuelos más sencillos y que más se usan en la pesca de depredadores como el Lucio, Trucha, Salmón, Black Bass, Lucio-perca, ...

  Como os contaba un de los post anteriores, sobre como pescar con cucharillas, podemos encontrarnos dos tipos de cucharillas, giratorias y ondulantes. Pues bien, en este brico, os muestro como haceros cucharillas giratorias, de forma muy sencilla y económica. Al final del post os dejo el vídeo de este brico, que aunque es un poco largo os muestro detalladamente como confeccionar estas cucharillas, que realmente funcionan muy bien.

 Lo primero y más importante, es decir, que el secreto de que estas cucharillas funcionen, esta en la pala u hoja, ya que la curva o forma cóncava, hará que la resistencia contra el agua de la misma al recoger el señuelo, le de ese movimiento giratorio sobre el eje, y sea tan atractiva para los depredadores.

 Así que para hacer esta pala u hoja, podéis coger cualquier chapita y poneros a darle forma (que es bastante complicado) o buscar y reciclar alguna chapa que ya tenga esta forma.

domingo, 13 de marzo de 2016

Como Pescar con Cucharillas

La pesca con Cucharillas, el más sencillo señuelo para depredadores.


 Hoy centraré este post, en el más sencillo y popular señuelo para la pesca de depredadores, que es la cucharilla.

 En concreto me centraré en las cucharillas giratorias, de la que os dejare en el próximo post un sencillo brico-video, donde os mostraré como confeccionar estas cucharillas, de forma casera.

 Dando una pincelada de historia a las cucharillas, podemos decir que fueron inventadas por J.T. Buel, en torno al año 1.826, y que a pesar de las múltiples variaciones y modificaciones, que se han innovado sobre ellas, su estructura fundamental, continúan siendo la misma, a día de hoy.

 Estas cucharillas giratorias poseen un eje central, donde se aloja, una paleta u hoja, más o menos oval o elíptica, bien atravesada por un eje longitudinal o bien unida al eje por medio de una horquilla o puente, dotándola de libertad para girar.
 Poseen un cuerpo, compuesto por cuentas de metal o cerámicas, que les proporciona el peso adecuado para el lance y profundización, y terminan en un anzuelo, bien simple o normalmente triple, adornado algunas veces con plumas o lanas, con la que añadirle más movimiento y ser más llamativas.

 Su atractivo para los depredadores, es precisamente, ese movimiento de rotación que adquiere la paleta u hoja, según vamos recogiendo la línea. Este movimiento, simula otros pequeño peces o alevines, que pueden ser atacados por sus depredadores, bien por la necesidad alimenticia de los mismos, o bien por defender su territorio.

 También podemos encontrar otro tipo de cucharillas, las Cucharillas Ondulantes, cuya estructura está compuesta por una pala o cuerpo ondulado, que le proporciona peso para el lance y profundización, y un movimiento ondulante al recoger nuestra línea.

 En la parte delantera, donde las unidos a la línea, poseen un emerillon o quita vueltas, imprescindible. Y en la parte posterior, un anzuelo triple, acompañado en ocasiones con alguna pluma u otros objetos que le dan color y movimiento.
 Estas últimas suelen utilizarse en tamaños medios y grandes, e indicadas para grandes depredadores como truchas, reos, salmones, lucios… Ofrecen largos lances debido a su peso, siendo muy efectivas contra viento.

La Elección de la cucharilla.


 En cuanto a la elección de la cucharilla, en cuanto a su color y brillo, podemos decir de forma general :

domingo, 22 de noviembre de 2015

Lucios en el Canal de Castilla.

Jara y Sedal, Temporada 20. Lucios en el Canal de Castilla.


 Para todos aquellos que este pasado viernes os perdisteis el primer capítulo sobre pesca, de la nueva temporada de Jara y Sedal, os dejo el reportaje de dicho capítulo, en este post.

 En esta ocasión, nuestros amigos de Jara y Sedal, nos muestran la pesca de Lucios, en el canal de Castilla, singular y gran construcción inacabada que quiso unir Segovia con el Cantábrico, y que a día de hoy, aunque ya no hay transporte de barcazas por el, sigue regulando los riegos de los campos que atraviesa.

 También en este capítulo, hacen una pequeña pausa, para mostrarnos históricamente como era y para que se utilizaba este canal de Castilla, que aunque breve, a más de uno abrirá el interés por saber más de esta gran construcción.


 TVE emitió 4 documentales dedicados al Canal de Castilla, os dejo los enlaces de los cuatro, por si estáis interesados.


 Muy acertado el reportaje de hoy,  para esta época del año, ya que con el otoño y la llegada de los primeros fríos, para mí, es uno de los mejores momento para la pesca del Lucio, donde podemos encontrarlo bastante activo en busca de alimento.

 Y es que en esta época del año, tanto peces pasto, como alburnos, perca soles, bogas, alevines en general, y pequeños batracios y cangrejos, se van retirando a su letargo invernal, y para estos grandes depredadores, es más complicado, encontrar alimento, siendo algo más fácil engañarlos con nuestros señuelos.

 Para la pesca del Lucio, los señuelos que se utilizan van desde las cucharillas simples, de doble pala o en tanden con vinilos, peces artificiales, bien en versiones paseantes, suspendidos o de fondo, así como vinilos de todo tipo. Eso sí, cada uno de ellos, habrá que adecuarlo a escenario de pesca y utilizarlos correctamente, con la velocidad de recogida y movimiento de nuestra caña adecuado, para cada tipo y modelo de señuelo.

 Os dejo sin más el reportaje del Viernes día 20 de noviembre, que seguro que os gustará y os pondrá los dientes largos.



 También os dejo y recuerdo un post anterior, sobre algunos consejos para la pesca del Lucio :



Un Saludo y Buena Pesca Amigos !




domingo, 8 de marzo de 2015

Lucios en el Pantano de Almendra.


 Jornada de Lucios, en el Pantano de Almendra.

 Hoy después de muchos días de frío, y tras un semanita de aumento de la temperatura, no hemos podido por menos, y nos hemos escapado de pesca.


 En concreto, la jornada de hoy, la hemos destinado a la pesca del Lucio. Nos hemos acercado a Ledesma, una zona más típica de la pesca del Barbo, que del Lucios, pero que de vez en cuando, regala algún Lucio de buen tamaño. Además como cae de camino al Pantano de Almendra, es de parada obligatorio y tanteo del escenario.

  Como era de esperar, y tras el anuncio de buen tiempo para este finde, nos hemos encontrado durante toda la jornada con bastantes pescadores, que aunque no auguraban un buena jornada con capturas, desde luego ilusión y ganas, no les faltaban. Pescadores de Lucios, en el Pantano de Almendra y pescadores de barbos y carpas, en Ledesma, han sido a quienes hemos saludado, durante el paseo de jornada.

 La zona de Ledesma, al ser una zona, con corriente, más idónea para otras especies, es muy delimitada o concentrada la pesca del Lucio.

 Principalmente, hay dos zonas bien diferenciadas. Desde el mismo puente (y del margen del pueblo) hasta el primer molino con su pesquera, donde hay buena profundidad y podemos pescar con cucharillas pesadas y señuelos de profundidad tipo crankbait o señuelos con grandes babero que profundicen 4 o 5 metros, sin mucho riesgo de enganches, ya que tiene un fondo rocoso de grandes planchas de piedra. Esta zona es muy custodiada por pescadores de carpfishing y últimamente alguno de coup, bien entrado el verano.

domingo, 8 de febrero de 2015

Reparar Cucharillas de Pesca.

Como Reparar o Cambiar anzuelos de las cucharillas.

 Hoy os dejo un pequeño brico muy sencillito, en respuesta a la pregunta de un amiguete y compañero de pesca, de como cambiar los triples o anzuelos de nuestras cucharillas.

 Algunas cucharillas, ya disponen de unas anillas, tipo llavero, que unen el cuerpo de dicha cucharilla con los anzuelos, y simplemente cambiamos un anzuelo por otro y listo.

 Pero en la mayoría, el cuerpo de la cucharilla y los anzuelos van unidos sin más y no vemos forma de cambiar dichos anzuelos.

 Bueno, pues esto es sencillo y no requiere de materiales caros. Simplemente vamos a añadirle a nuestra cucharilla, una anilla de las que comentábamos anteriormente, para así poder cambiar sin problemas nuestros anzuelos cuando estos, estén rotos o deteriorados.

 Tanto las anillas como los anzuelos o triples, los podéis comprar en cualquier tienda de pesca y en los tamaños que deseéis. Eso si, siempre colocar anzuelos del mismo tamaño y peso, para no descompensar la natación de la cucharilla y que esta funcione bien.

Igualmente, la anilla a instalar debe de ser acorde con todo el conjunto, ni muy grande, ni muy pequeña.

 Lo primero cortaremos el ojal del anzuelo a sustituir, con un corta alambres. Mucho cuidado en este paso, no os clavéis el anzuelo en la mano.



Ahora, solo hay que insertar la anilla en el cuerpo de la cucharilla y finalmente, insertar el triple o anzuelo, en la anilla. 



Ahora ya podremos cambiar los triple o anzuelos sin ningún problema, cuando nos haga falta. También podemos cambiar los triples por un anzuelo de ojal, que haga menos daño a nuestras capturas.




 Os dejo el vídeo, que también he colgado en mi canal de Youtube.




 Por cierto, para quitarle el oxido a las cucharillas, sobre todo a la pala, y que no pierda brillo, mételas un ratito en coca-cola y luego frotala con un estropajo, el azul, el que se usa para los vasos de cristal, que no araña ni quita brillo, y aclara con abudante agua. Después, sécala bien y listo.

 Si te gusta el Post, acuérdate de hacer un G+1.

 Buena pesca amigos.