Unos de los accesorios más necesarios para la Pesca al Coup (a parte de la caña y el asiento o panier), es el rodillo de apoyo de nuestra caña enchufable, donde posamos parte de nuestra caña , cuando desenchufamos el kit (o los 3 ó cuatro primeros tramos, donde va instalado el elástico ).
En el mercado encontrareis, un sin fin de formas y tamaños de estos Rodillos, y como todo, con precios según el tipo marca y demás.
Así que hoy os traigo, para todos aquellos que os gusten los bricolajes y más de nuestra bonita afición, un brico nuevo, en el cual nos fabricaremos un Rodillo Casero para nuestra caña enchufable, muy sencillo y económico.
Como utilizaremos como material estrella, tubos de pvc, que son baratos y fáciles de manejar, seguro que se os ocurren, como hacer algún accesorio más para vuestra silla de pesca, panier, algún otro tipo de tripode, etc...
Os dejo el video, de mi canal de Youtube. Espero que os guste y que os de ideas, para vuestros bricos de pesca.
Uno de los accesorios más importante para la pesca estática o en puestos, y que no sea puramente para pesca, para mí, es la sombrilla o paraguas.
Cuantas veces nos a librado del sol abrasador o de la lluvia, en nuestras jornadas de pesca, ¿verdad?.
Pues hoy os traigo un brico relacionado con la sombrilla o paraguas.
¿Por qué este brico, si estos accesorios ya existen y se vende en cualquier tienda de pesca? La respuesta es sencilla. La mayoría de panier tienen las medidas de sus tubos (redondos o cuadrados) muy standarizados en cuanto a medida.
Mi propuesta, os servirá para poder acoplar este accesorio a cualquier tubo, del diámetro que sea, pudiendo adaptarse a cualquier panier, ( comercial o casero), carro de transporte de material, silla de pesca, etc...
Aquí podéis ver la foto, del accesorio para el soporte de la sombrilla que he confeccionado para mi panier.
Lo primero de todo para este brico, es medir el diámetro del tubo , donde irá anclado nuestro accesorio para sujetar la sombrilla, y el propio diámetro de tubo de la sombrilla.
En mi caso el diámetro del tubo de la pata del panier es de 25mm., y el diámetro del paraguas es de 20mm.
La Ley de pesca, sigue adelante. (Primer filtro superado)
Las Cortes de Castilla y León rechazan las enmiendas de PSOE y UPL al nuevo reglamento planteado por Medio Ambiente.
A. López | León 13/06/2013
La nueva Ley de pesca para Castilla y León sigue su curso.
La nueva Ley de Pesca de Castilla y León superó ayer el primer filtro en el pleno de las Cortes tras el rechazo por parte de la cámara autonómica con los votos del PP a las enmiendas planteadas por PSOE y UPL. La socialista Ana Muñoz de la Peña y el leonesista Alejandro Valderas coincidieron en pedir la retirada del texto y no compartieron que se separe en otra norma la conservación.
Por su parte, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, aprovechó su breve intervención ante el pleno, una vez superado el primer filtro y seguir la tramitación, para ofrecer la «máxima disposición» para que la ley salga con el mayor acuerdo de los grupos.
«Es una ley banal, insustancial, superficial e incompleta», definió la socialista Ana Muñoz de la Peña, en la defensa de la enmienda a la totalidad, donde argumentó que no entiende el objetivo de la normativa.
El popular Julián Ramos, en el rechazo de la enmienda, explicó que esta ley es un compromiso de investidura y que se trata de acomodar la práctica de la pesca a la realidad actual, con la incidencia que tiene como ocio y deporte, unido al aumento del número de licencias. El procurador de UPL, Alejandro Valderas, argumentó que la normativa presentada elimina los usos ancestrales de la pesca, atenta contra la lucha de la despoblación, plantea multas en un «claro abuso de la autoridad» y carece de la participación a tenor del importante número de alegaciones recibidas.
Destino turístico
La nueva normativa prioriza la Comunidad como destino turístico nacional e internacional de los aficionados a la pesca y abre la posibilidad de que hoteles y casas rurales tengan asignados permisos turísticos de pesca para ofrecer a sus clientes. Castilla y León cuenta con 181.360 licencias, el 20% de las expedidas en España, una de las razones a las que apuntó el consejero para la aprobación de una nueva ley.
Otra de las novedades es la creación de la figura de Especies de Interés Preferente en el que se encuadran las especies autóctonas con valor ecológico o deportivo, estableciendo con carácter general la práctica de la pesca sin muerte, salvo que se asegure su estado de conservación. En este sentido, se declara la trucha Especie de Interés Preferente y se reconoce su importancia ecológica, deportiva y social.
Hoy hemos salido, en busca de Carpas y Barbos a Carpfishing, utilizando como cebo Frolic y lombriz de tierra.
En Cuanto a la Lombriz de Tierra, todos la conocemos y la hemos utilizado, cientos de veces y en las distintas modalidades, así que poco podemos decir, que no se haga dicho ya .
Aunque eso sí, en la forma de anzuelar, cada maestrillo tiene su truquillo. Yo en concreto, para anzuelar, utilizo anzuelos de paleta , con un empatado para encarnar lombrices, (las dos puntas del sedal quedan hacia arriba, permitiendo el deslizamiento correcto de la lombriz), y para encarnarla utilizo la aguja.
Aquí os dejo, videos de mi canal de como empatar el anzuelo para este tipo de anzuelado, así como la forma de encarnar la lombriz.
En cuanto al Frolic, es comida para perros, en forma de pequeñas roscas, con un olor fuerte a carne y ligeramente saladas, que las hacen muy atractivas para carpas y barbos.
Este cebo lo podéis utilizar, en zonas donde se cebe con el dicho frolic o donde se cebe con boilies y pelets. En zonas donde no se ceba con este tipo de cebos, tardarán en acostumbrarse al frolic, pero con el tiempo y buenos cebados, acudirán grandes peces y se podrán obtener buenos resultados.
Para obtener mejores resultados con el frolic, al igual que con boilies y pelets, podemos acompañarlos de remojos, tanto caseros como comerciales, como por ejemplo el bovril ( que es un potenciador del sabor, para un carnes, como el avecrem y podéis comprar en supermercados), que complementara el frolic perfectamente.
La podéis encontrar en tiendas de animales o supermercados, y su precio no es muy elevado.
Para anzuelar el Frolic, utilizaremos el nudo sin nudo o nudo para hair, sobre anzuelos de ojal.
Esta forma de empatar o preparar el nudo para hair, es el mismo que utilizamos para colocar boilies y pelets. Tanto el nudo para hair, como la forma para colocarlo es muy sencilla.
Os dejo videos, del Nudo sin nudo o nudo para Hair y como colocarlo.
La jornada, de hoy aunque con buen tiempo, pero aún con la mañana fresca y el nivel del río bastante alto para la época, se cobró cuatro capturas, carpas royal o de espejo de cerca de los 4 kilos cada una, y varias picadas y luchas , que terminaron el las espadañas, perdiendo la captura y en varias ocasiones el aparejo.
De las cuatro capturas, 3 llevaban frolic y una lombriz de tierra. Igualmente las picas fallidas y las que se nos perdieron en las espadañas, la mayoría fueron con frolic.
Como siempre, tras la captura y desanzuelado rápido, foto y al agua de nuevo. Práctica la Captura y Suelta.
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Aquí os dejo, la normativa de pesca del 2013 para Castilla y León, más los anexo de cada provincia.
También os adjunto, los enlaces para la tramitación Online de la Obtención y Renovación de la Licencia, y la solicitud de cotos de pesca.
Recordar que este año se han disparado los precios, tanto en la licencia ( un 50% más cara), como en los cotos ( un 100% más caro, y en el coto del Hucho, algo más del 100%), y se han reducido los cupos de capturas en muchos de ellos.
Actualizar bien vuestros navegadores, pues con Internet Explorer, estos enlaces no van bien del todo.
Para verlos bien os recomiendo utilicéis Mozilla o Google Chrome.
El próximo día 1 de Junio se abre, como años atrás, la temporada de pesca del cangrejo en Castilla y León.
Aunque el tiempo aún no nos acompaña como desearíamos, ya podemos ir saliendo y tanteando nuestros lugares preferidos. Este año nos encontraremos mucha agua, así que habrá que prestar atención donde nos metemos, no nos llevemos algún susto.
También nos encontraremos con abundante vegetación, tanto en los caminos como a la vera de ríos y charcas, así pues, respetemos el entorno y no hagamos "destrozos" en el entorno para poder acceder mejor a nuestras zonas de pesca.
Eso sí, antes de acercarnos a pescar, echadle un ojo de nuevo a la normativa de pesca, para recordar como , cuando y donde podemos realizar esta actividad, sin incurrir en alguna forma, la ley de pesca, y evitar posibles sanciones.
Aquí os presento un breve resumen de la normativa de pesca, (en cuanto a la pesca del cangrejo) en Castilla y León , para este año 2013.
En cuanto a especies pescable :
1.4. El cangrejo rojo de las marismas (Procambarus clarkii) y el cangrejo señal
(Pacifastacus leniusculus) podrán ser capturados en las condiciones reguladas en la
presente orden y únicamente en las masas de agua relacionadas en el apartado 11 de
los Anexos provinciales. No obstante, no podrán devolverse a las aguas los ejemplares capturados, debiendo darse muerte a los mismos antes de abandonar el tramo de pesca.
Estos ejemplares deberán retirarse del medio natural.
En cuanto al periodo hábil de la pesca de los diferentes tipos de cangrejos :
2.3. Cangrejo rojo de las marismas:Desde el primer domingo de junio hasta el 31 de diciembre del 2013, ambos inclusive, con las excepciones establecidas en el apartado 11.º
de los correspondientes Anexos provinciales.
2.4. Cangrejo señal: Desde el primer domingo de junio hasta el 15 de octubre del 2013, ambos inclusive, con las excepciones establecidas en el apartado 11.º de los
correspondientes Anexos provinciales
En cuanto a la talla :
Cangrejo rojo de las marismas y cangrejo señal: En consonancia con lo dispuesto
en el apartado 1.4 del artículo 1 de la presente orden, no existe limitación en cuanto a la talla.
En cuanto al numero de capturas :
5.3. Cangrejo rojo de las marismas: Sin limitación.
5.4. Cangrejo señal: Sin limitación
En cuanto al cebo :
6.2.8. En la pesca del cangrejo solamente estará permitido el uso de cebos muertos. El empleo de trozos de pescado se considera, a estos efectos, como
cebo muerto.
En cuanto a los Artificios y artes de pesca :
7.4. Pesca del cangrejo rojo de las marismas y del cangrejo señal: El tamaño
máximo autorizado en los reteles será de 42 centímetros de diámetro. Todos los reteles
deberán estar identificados con una tarjeta en la que conste el nombre, apellidos y D.N.I.
del pescador.
En aquellas aguas declaradas trucheras en las que estuviera autorizada la pesca del
cangrejo se procurará evitar el tránsito por las graveras del cauce durante los meses de
noviembre y diciembre, al objeto de evitar daños a la freza de la trucha durante su período
de reproducción.
El Club de Pesca Cañas Charras, de Santa Marta de Tormes, organiza como los últimos años, una nueva jornada de pesca en Sta. Marta de Tormes, el próximo día 16 de Junio de 2013, para niños comprendidos entre los 3 y los 14 años.
Las Anteriores ediciones han sido todo un éxito, y desde aquí os invito a que os acerquéis a inscribiros y participar, de este precioso evento infantil.
Aquí os dejo una foto del cartel, que podéis encontrar por todo Sta. Marta, donde os dice donde y como inscribiros.
Espero veros a todos por allí. Yo mañana mismo voy a apuntar a mis enanos, para disfrutar juntos de este fantástico evento.
Ambos montajes son muy sencillos y básicos para la pesca a la inglesa.
El montaje con flotador fijo, se utiliza para zonas de poca profundidad, como mucho 2,5m o 3m de profundidad, y el montaje con flotador corrido para zonas con profundidades, mucho mayores.
Montaje a la inglesa con Flotador Fijo :Montaje a la Inglesa con Flotador Corrido :
Espero que os sean utilices y tengáis buena pesca.
Este sábado, 11 de mayo, me acerque a Ledesma (Salamanca), en busca de los Barbos que en estas fechas comienza "la trepa" desde el pantano de Almendra, hacia las zonas altas del rio Tormes, donde se emparejan y da comienzo la freza.
Hasta allí acudí en compañía de mi buen amigo Kiko, buen conocedor de la zona.
La mañana se presentó fresca y con cielo totalmente despejado, con un buen sol despertándose, después de tan larga temporada de lluvias.
Poco movimiento se dejaba ver, y pasados la primera medio hora, un bonito barbo nos dio la primera alegría, ( que más tarde fue la única ) en manos de Kiko.
Alguna tímida picada más, hubo, pero no dieron fruto.
La verdad es que algún barbo se dejo ver, pero no había el movimiento, que por estas fechas estamos acostumbrados a ver.
Y es que llevamos un año de lluvias y cambios bruscos de temperatura, que ni animan a los peces a comenzar la freza, ni al pescador a madrugar.
Pero como siempre, con los primeros días de sol, desempolvamos nuestros aperos y salimos deseosos de una buena jornada de pesca, en busca de una gran captura.
Esta vez, una sola captura, pero el día de pesca, excelente.
Creo que en unas semanas, si el tiempo acompaña, volveremos por Ledesma, que seguro nos encontraremos con esa imagen generosa del río, con buena cantidad de Barbos, subiendo y bajando por las corrientes, volviéndonos loco, por conseguir sacar el más grande.
Eso sí, de esta jornada de pesca, me llevo de recuerdo, las vistas desde lo alto del río, la calma y paz que se respiraba, y los colores de la vegetación que nos encontramos, que fue una delicia, digna de disfrutar.
Os dejo unas fotos de la zona para que juzguéis.
Un saludo Amigos.
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Tras el primer día de la temporada sin obtener capturas , ayer día de 3 de Mayo, fue capturado el tan esperado Campanu de la temporada 2013.
Este primer ejemplar fue capturado ayer por Francisco Vega, sobre las 07:20 en el río Sella, dando en bascula 8,850 kilos.
Poco después, fue capturado en La Llonga, río Narcea, poco antes de la 08:00, otro bonito ejemplar de 7,600 kilos por Carlos Rodríguez.
Ambos fueron subastados, como manda la tradición.
El propietario de los restaurantes 'El campanu' de Ribadesella y Cangas de Onís, se ha adjudicado el primer salmón de la temporada 2013 por 6.700 euros.
Por su parte, el Salmón capturado por Carlos Rodríguez fue vendido en la subasta celebra en el Monasterio de Cornellana, en el marco de la Feria del Salmón, por un precio de 4.000 euros al Hotel Castillo del Bosque de la Zoreda, de Oviedo.
¿Por qué se le llama Campanu? La tradición dice que el primer salmón pescado en la temporada se llama Campanu por que en tiempos inmemoriales, cuando el pescador lo capturaba repicaban todas las campanas para dar a conocer la noticia.
El campanu cumple además una segunda tradición, fechada esta en 1669, esta primera pieza se somete al denominado "remate", una subasta pública, en la que pujan tanto particulares como empresarios de restauración de renombre.
Enhorabuena para estos dos buenos pescadores, y suerte para todos en esta nueva temporada del Salmón.